Hacienda tiene pendientes el 5% de las peticiones de información de la Autoridad Fiscal

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas tiene pendientes de responder el 5% de las peticiones de información realizadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), después de haber contestado a 102 de las 107 consultas realizadas.

Así consta en el seguimiento de peticiones de información de la Airef a través de la Central de Información Económico-Financiera de las Administraciones Públicas (CDI) del Ministerio, cuyos últimos datos corresponde al 29 de julio.

En concreto, las peticiones de información de la Autoridad Fiscal realizadas a través de la CDI ascendían, a finales de julio, a 107, de las que se han contestado 102 (el 95%) y quedan pendientes 5 (el 5%).

El periodo medio de respuesta se sitúa en 16,1 días y de entre las contestaciones realizadas, en el 54% de los casos la fuente de los datos era el Ministerio de Hacienda, frente a un 35% que eran externas y un 11% correspondían a ambas. En cuanto al tipo de información, el 83% era elaborada frente a un 17% que era pública.

La Central de Información pone a disposición de la Airef la información relativa a las distintas administraciones públicas que resulte necesaria para el ejercicio de sus funciones, según explica Hacienda.

La Autoridad Fiscal ha solicitado en repetidas ocasiones al Ministerio que impulsara actuaciones para garantizar su acceso a la información necesaria para poder cumplir con las funciones que la legislación le otorga.

Recientemente, el Gobierno en funciones ha trasladado al organismo que está “plenamente comprometido” con su “buen funcionamiento” y que “continuará garantizando el acceso oportuno a la información con el fin de que pueda cumplir exitosamente su mandato”.

Así lo afirma el departamento de Cristóbal Montoro en un documento remitido a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), en el que da respuesta a las recomendaciones del ‘Informe sobre las Previsiones Macroeconómicas y el Proyecto de Actualización del Programa de Estabilidad del Reino de España 2016-2019’ que le envió la institución en mayo.

Según Hacienda, la Airef ha publicado un “amplio” número de informes y opiniones que ponen de manifiesto que está cumpliendo con sus funciones con un “notable reconocimiento” tanto en el ámbito nacional como internacional, “lo que se valora muy positivamente por el Gobierno”.

En este sentido, agrega, también se considera “muy positivo” el desarrollo de un nuevo instrumento para realizar un seguimiento trimestral de la ejecución presupuestaria.

“Garantizar el acceso a la información necesaria para que la Airef pueda continuar desarrollando su actividad es prioritario para el Gobierno y, por ello, realizará todas las actuaciones de coordinación que sean necesarias en este ámbito, tal y como se ha hecho hasta ahora”, concluye.

(SERVIMEDIA)
15 Ago 2016
BPP/caa