Ampliación

El Congreso deja sin grupo propio al PDC

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa del Congreso de los Diputados decidió este martes dejar por primera vez sin grupo parlamentario propio al Partit Demòcrata Català (antigua Convergència), con las abstenciones del PP, PSOE y Podemos y los votos en contra de Ciudadanos, porque no cumple con los requisitos reglamentarios para ello.

Así lo confirmó el vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Ignacio Prendes, tras la reunión de la Mesa de la Cámara Baja que rechazó las alegaciones de la formación que lidera Francesc Homs y decidió enviar a sus ocho diputados al Grupo Mixto. Los tres miembros del PP, los dos del PSOE y los dos de Podemos se han abstenido, mientras que los dos diputados de Ciudadanos han votado en contra.

Esta decisión se produce en medio del desafío independentista del Parlamento catalán al Tribunal Constitucional y después de que ayer el Senado se negara a concederle grupo propio en la Cámara Alta.

La decisión tomada por la Mesa del Congreso deja a la formación catalana sin los tres millones de euros que le hubieran correspondido al contar con grupo propio.

"Ni los votos ni el reglamento les daban derecho a tener grupo propio. Son los votos de Ciudadanos los que han impedido que quienes promuevan la ruptura de España dejen de tener tres millones y los medios de esta Cámara", sostuvo Prendes.

Esto le sirvió para acusar al resto de grupos de “ponerse de perfil, mirar hacia otro lado y abstenerse. Esa no era la actitud”.

Del mismo modo, Prendes manifestó que Ciudadanos es partidario de mostrar “flexibilidad” a la hora de aplicar el reglamento pero no a ser “cómplices de una interpretación contraria” del mismo.

Prendes subrayó que “no parece de recibo que se pueda hacer caso omiso a la promoción de una insumisión desde el Parlamento catalán” a la hora de conceder grupo propio en la Cámara Baja a una de las formaciones promotoras de la misma.

Por último, dejó claro que existía “ningún antecedente” que permitiese conceder grupo propio a la antigua Convergència, por lo que “no se podía introducir un nuevo criterio interpretativo y nos hemos opuesto con rotundidad” a ello.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2016
MST/gfm