Una indagación poética sobre la diversidad, nuevo título de la colección literaria del Cermi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una sugestiva indagación poética sobre la diversidad, obra del escritor caribeño Édouard Glissant, es el nuevo título de la colección literaria Empero, promovida por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
Édouard Glissant (1928-2011), escritor martiniqués, de expresión francesa, ha contribuido "con una obra pregnante, turbadora e inaprensible, registrada en multiplicidad de ensayos, poemas y novelas e intervenciones orales, a la eclosión de las literaturas del mundo, puestas bajo el signo del indicio, la impredecibilidad y la Relación", explica el Cermi en un comunicado.
Señala que bajo el revelador título de ‘Introducción a una poética de lo diverso’, el ensayo sostiene que "la literatura carece de hermosura salvo que tenga por lecho el mundo" y añade que "los problemas no son siquiera abordables ni resolubles ni para uno mismo ni para los demás salvo que se pongan bajo el ángulo de la desmesura del Mundo todo y del objeto que esta desmesura propondrá en adelante a la literatura".
Solo en virtud de esta nueva concepción del objeto literario podremos, afirma Glissant, “escapar de las caducas firmezas, de las trasnochadas clausuras, de todo lo que ha venido encauzando, de todo lo que ha impulsado a tratar -nosotros países, países concretos, reales, y nosotros, intelectuales, y artistas, escritores y poetas del Sur- de liberarnos en nombre de los mismos principios que se nos habían impuesto, sin que nunca los hubiéramos sometido a revisión. Revisar los principios significa luchar y soñar”.
El autor señala la emergencia arrolladora de las literaturas periféricas, que no vienen a sustituir, sino que tejen una poética de la diversidad que "avanza en espirales de dicción, silencios y opacidades", añade el comunicado. Además de 'Introducción a una poética de lo diverso', en español pueden encontrarse algunas de sus obras mayores como 'Tratado del Todo-Mundo', 'El lagarto' o 'El discurso antillano'.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2016
CJC/gja