UGT reclama una ley que impida que las empresas multiservicios “exploten” a los trabajadores

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT mostró este domingo su preocupación ante la proliferación de las empresas multiservicios, que “están rebajando las condiciones laborales y salariales de los trabajadores y están provocando competencia desleal entre las empresas”.

En un comunicado, UGT explica que está impugnando convenios que rebajan las condiciones laborales y salariales, y denunciando estas situaciones, que las Inspecciones de Trabajo confirman y sancionan.

Por ello, insiste en la derogación de las reformas laborales que favorecen que en los convenios de empresa se rebajen las condiciones pactadas en los convenios sectoriales, y propicie una ley para las mismas, con el fin de que se impida la explotación de los trabajadores y tengan, al menos, las mismas condiciones que los empleados de las empresas cliente en la que están desempeñando sus funciones.

Según indica UGT, este tipo de empresas que se caracterizan por tener un objeto social amplio y diverso, y no encajar en un sector concreto de actividad ni, por tanto, en un convenio sectorial, se han visto favorecidas por una reforma laboral en la que prevalece el convenio de empresa.

En consecuencia, estas empresas se están situando, según UGT, incluso, en mejor posición que las ETT, que sí están obligadas a aplicar, a los trabajadores que contratan, las mismas condiciones de trabajo y empleo de la empresa en la que prestan servicio.

En este sentido, se han aplicado distintas soluciones, pero el Tribunal Supremo ha sentenciado, en 2015, que a los trabajadores de las empresas multiservicios se les debe aplicar el convenio colectivo de la actividad principal de la empresa, con el fin de evitar el tratamiento desigual para los empleados, cuando la empresa multiservicios no tenga convenio propio.

A pesar de ello, el sindicato ha constatado que cuando las empresas tienen convenio propio, suele ser para rebajar las condiciones laborales pactadas en los marcos sectoriales.

Por todo ello, para UGT resulta “imprescindible” que tanto las instituciones como los partidos políticos y la propia ciudadanía “se impliquen en esta problemática y no permanezcan impasibles ante una realidad que reduce los derechos laborales, disminuye los salarios por debajo del convenio del sector, incrementa la jornada laboral, reduce las plantillas y crea espacios en los que se juega con la estrecha línea que separa la actividad legal con la ilegalidad”.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2016
JBM/gja