Fundación ONCE y Citi promueven el emprendimiento digital entre las personas con discapacidad
- La tasa de empleo por cuenta propia de las personas con discapacidad está 7 puntos por debajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fundación ONCE y Citi clausuraron este viernes en Madrid un curso cuyo objetivo final es fomentar el emprendimiento digital entre las personas con discapacidad y favorecer de este modo la creación de empleo y el empoderamiento de la sociedad.
La primera edición de este curso, celebrado bajo el título ‘Formación de agentes dinamizadores de emprendimiento’, se enmarca dentro del proyecto EmprendeTIC. En él han participado un total de 22 especialistas en empleo que han recibido formación específica para mejorar y potenciar el asesoramiento en emprendimiento digital que diariamente ofrecen a los emprendedores con discapacidad que atienden desde sus asociaciones.
La jornada contó con la presencia de Sabina Lobato, directora de Formación, Empleo, Proyectos y Convenios de Fundación ONCE, y Julio Carlavilla, director de Comunicación de Citi en España.
En su intervención Sabina Lobato destacó que con esta formación se pretende “fortalecer las capacidades de nuestros profesionales especializados en el acompañamiento al emprendedor, para facilitar el proceso de emprender a las personas con discapacidad, acompañarles y ser su referente en Inserta, la entidad especializada de Fundación ONCE en servicios de empleo”.
Según dijo, el curso también ha servido para poner en común las experiencias de todos los territorios y permitir una mejor gestión del conocimiento compartido de los profesionales. “Esta formación es importante porque aunque hemos ido avanzando en los últimos años, la tasa de empleo por cuenta propia de las personas con discapacidad está siete puntos por debajo de la de las personas sin discapacidad, con un 10% frente al 17%. Las personas con discapacidad también pueden ser una fuente de talento para fortalecer el tejido empresarial con sus propios emprendimientos”, aseveró.
Por su parte, Julio Carlavilla subrayó que “dar formación específica a las personas que prestan asesoramiento a los emprendedores es una potente forma de ayudar al éxito de dichos proyectos de emprendimiento y que se consiga así crear crecimiento económico y empleo, que es lo que necesita España en estos momentos”.
Recordó que la Fundación Citi inició su colaboración con Fundación ONCE en el año 2008. Desde entonces, juntos han puesto en marcha diferentes iniciativas, todas ellas dirigidas a la integración laboral de personas con discapacidad. En esta integración laboral, los emprendedores son catalizadores de cambio y de progreso, concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2016
JAL/sba/gja