26-J. El IEE advierte de algunas “políticas preocupantes” para la economía de Unidos Podemos y el PSOE
- Pide una bajada en las cotizaciones sociales y una subida de impuestos para crear empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), José Luis Feito, advirtió este martes del riesgo que conllevaría la aplicación de algunas “políticas preocupantes” incluidas en los programas electorales de PSOE y Unidos Podemos para el futuro de la economía española.
Durante la presentación del informe semestral ‘Coyuntura económica’, Feito afirmó que “no sólo Podemos tiene medidas preocupantes, también en algunos casos las puede tener el PSOE” y señaló directamente a la propuesta de deshacer la reforma laboral.
En este sentido, Feito recordó los informes del Banco de España que ponen de manifiesto “de manera contundente” que la reforma no sólo ha contribuido a la creación de empleo de forma general, sino también al empleo indefinido. “Si se deshace, se frena ese proceso”.
“Necesitamos dos o tres años de condiciones normales para absorber el desempleo masivo y volver a los niveles de empleo” previos a la crisis, por lo que Feito apuesta por una coalición que incluya a el PP, a Ciudadanos e incluso al PSOE que, por lo general, “respetan las reglas básicas de la economía de mercado y no aspiran a derrumbar el capitalismo”.
REFORMAS
En consonancia con su declaración de mantener la reforma laboral del 2012, Feito aseguró que sería necesario una profundización en ella que lleve a continuar con la flexibilización del empleo aparejada a una bajada en las cotizaciones sociales y a un incremento de la imposición indirecta “para no poner en riesgo la disciplina presupuestaria”.
Además, consideró “imprescindible” seguir abordando nuevas reformas en el sistema público de pensiones con las que se consiga aumentar la proporcionalidad del sistema entre las contribuciones efectuadas durante la vida laboral y las pensiones percibidas, elevar la edad de jubilación e incentivar la compatibilidad entre el cobro de la pensión y el alargamiento de la vida laboral.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2016
EPP/gja