26-J. Catalá sostiene que el primer teléfono al que habrá que llamar tras las elecciones es el del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, defendió hoy que, ante la tesitura de tener que coger el teléfono rojo o el teléfono naranja para buscar pactos después de las elecciones del 26 de junio, él llamaría primero “al que permita formar un gobierno” y que habría que coger “el teléfono rojo” del PSOE.

En un desayuno organizado por Estrella Digital, Catalá subrayó que aunque el teléfono naranja de Ciudadanos daría “fortaleza” a ese hipotético gobierno, “el primer teléfono que hay que coger es el de aquel que sumando su representación con la tuya te permita gobernar”, en referencia al PSOE.

El ministro en funciones señaló además la posibilidad de que tras el 26 de junio haya un Consejo de Ministros con ministros “del PP, del PSOE y de C’s”, porque es una práctica que se ha llevado a cabo “en otros muchos territorios”, aunque en España “no exista esa tradición”.

Sobre la posibilidad de que no se llegue a un gobierno tras los comicios, Catalá sostuvo que unas terceras elecciones serían “indeseables” y que los representantes políticos sufrirían una “demoledora deslegitimación” si no son capaces de llegar a acuerdos en caso de que no haya mayorías absolutas.

El cabeza de lista por el PP en la provincia de Cuenca sí que dejó claro que los hipotéticos pactos con Ciudadanos no pasan por el veto a Rajoy que sostiene la formación naranja: “Un partido no le puede decir a otro qué personas tienen que representar determinado proyecto. Me parece absurdo y antidemocrático”.

PODEMOS

Catalá también centró sus ataques en Podemos y se refirió a las palabras de Juan Carlos Monedero en las que decía que hay “jueces y guardias civiles esperando un gobierno que les dé la orden de detener a toda esa cuerda de corruptos”.

“Está muy bien que el señor Monedero diga estas cosas, porque así él y su entorno se quitan la piel de cordero en la que se han envuelto en los últimos meses”, defendió el ministro en funciones sobre la posible injerencia en la Justicia y la Guardia Civil que podría suponer las órdenes a las que se refería Monedero.

Catalá apuntó asimismo que no hay ninguna estrategia del PP “que busque el desarrollo de Podemos” y argumentó que le sorprende que las encuestas atribuyan “un 25% de apoyo” de la población a una formación constituida por personas “que se consideran marxistas y comunistas”.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2016
AVF/caa