26-J. Los programas electorales no incorporan “novedades de calado” en políticas para niños
- Según la Plataforma de Infancia, estos temas no son “un eje” para los candidatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma de Infancia considera que los programas electorales no han incluido “novedades de calado” en materia de políticas de infancia con respecto a las presentadas para los comicios del 20 de diciembre. A pesar de los avances, “las políticas propuestas siguen sin concretarse adecuadamente y no son acordes con la situación que sufren en la actualidad los niños y las niñas”.
Así lo afirma esta organización en un comunicado difundido este lunes, donde insiste en que “la infancia no está siendo un eje prioritario para los candidatos y a pesar de la situación de crisis, aún sigue ausente en el debate político”, por lo que la plataforma se sigue reuniendo con los partidos para trasladarles las demandas que deben asumir para que la infancia deje de ser “la población más vulnerable de España”.
La Plataforma de ONG de Infancia, que reúne a 60 organizaciones de este tipo, recuerda que más del 30% de la población infantil está en situación de riesgo de pobreza y exclusión social y la inversión en protección a la infancia se sitúa en un 1,4% del PIB, muy por debajo de la media de la Unión Europea (en la actualidad en 2,2%).
Por ello, la plataforma plantea emprender “medidas urgentes” como el aumento de la prestación por hijo a cargo como principal herramienta para reducir la pobreza infantil, una ley integral para combatir la violencia que sufre la infancia, que se garantice la reparación de sus derechos tal y como recomienda el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, y se asuma un Pacto de Estado por la infancia para proteger a los menores al margen de los resultados que ofrezcan las urnas el 26 de junio.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2016
AHP/gja