60.000 MUJERES MUEREN ANUALMENTE EN EL MUNDO COMO CONSECUENCIA DEL EMBARAZO O EL PARTO
- El 96% pertenece al Tercer Mundo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas 600.000 mujeres mueren anualmente en el mundo como consecuencia del embarazo o del parto. De ellas, el 96% pertenecen a países subdesarrollados, donde las condiciones de vida de las embarazadas y sus hijos son inhumanas por causa del hambre, la escasez de agua y la falta de asistencia médica adecuada, entre otras circunstancias.
Mientras la ortalidad materna en los países desarrollados es de 27 muertos por cada 100.000 partos, en el Tercer Mundo es casi 20 veces más, 480 fallecimientos por cada 100.000 partos
Estos datos se debatirán en Barcelona el próximo mes de septiembre en el V Congreso Mundial de Medicina Perinatal, del que hoy informó en rueda de prensa su presidente, el doctor José María Carrera.
La comisión organizadora ha redactado un borrador de trabajo, denominado "Declaración de Barcelona de los derechos de la madre y e recién nacido", que pretende "informar a la opinión pública, despertar conciencias, movilizar a los profesionales de la salud y concitar respuestas efectivas por parte de los Gobiernos e institunciones internacionales", afirmó Carrera.
El texto, revisado y modificado por la "World Association of Perinatal Medicine", ha sido avalado por más de 60 instituciones y se envió a centenares de sociedades científicas, asociaciones profesionales y ONG.
Una vez aprobado por todas las organizaciones auspicidoras, colaboradoras y adheridas, el documento será remitido a las organizaciones políticas y sanitarias supranacionales, a los gobiernos de todos los países del mundo y a los legisladores de los parlamentos democráticos, entre otros, para que "respeten, fomenten y hagan realidad los derechos de la madre y el neonato contenidos en la Declaración", precisó el doctor Carrera.
DERECHOS FUNDAMENTALES
.En opinión del doctor Luis Cabero, uno de los organizadores del congreso de Barcelona, la mayoría de las mertes como consecuencia del embarazo o el parto son evitables".
La declaración recoge que las mujeres tienen el derecho a que, en cualquier país del mundo, los gobiernos les garanticen una maternidad sin riesgo, y a recibir una adecuada educación e información sobre salud reproductiva, embarazo, parto, lactancia materna y cuidados neonatales. También señala que toda mujer tiene derecho a una nutrición adecuada durante el embarazo.
El doctor Carrera explicó que los recién nacidos aún lo tienen peo: por cada muerte materna, mueren en el Tercer Mundo 10 recién nacidos, y el 25% de los que sobreviven morirán antes de los cinco años.
Por su parte, el doctor Cabero recordó que los recién nacidos tienen derecho a recibir los cuidados sanitarios, afectivos y sociales que le permitan un desarrollo óptimo físico, mental y espiritual.
Apuntó que "en algunos países, la mujer y la niña están condenadas a la condición de ciudadanas de segunda categoría, negándoseles el derecho a la educación, y limitádoseles el ejercicio de sus derechos civiles".
"El objetivo de esta declaración es lograr que en el siglo XXI, el proceso reproductivo humano tenga lugar, en cualquier parte del mundo, en condiciones de bienestar físico, mental y social tanto para la madre como para su hijo, superando los brutales desequilibrios actuales", concluyó Cabero.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2001
PGS