INCENDIOS

EL 60% DE LAS ESPAÑOLAS ENTRE 40 Y 55 AÑOS NO ACUDE NUNCA AL GINECÓLOGO

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo el 40% de las mujeres de 40 a 55 años, esto es, en la edad habitual de llegada de la menopausia, acude alguna vez al ginecólogo, según un estudio presentado hoy por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).

Su presidente, Santiago Palacios, explicó hoy que la Asociación está llevando a cabo un Estudio sobre calidad de vida y terapia hormonal. El análisis sigue la trayectoria de más de 3.300 pacientes sometidas a esta terapia, teniendo en cuenta por primera vez su incidencia en la mujer española.

Asimismo, se anunció la entrega del II Galardón AEEM, que esta tarde será entregado en el Casino de Madrid a la actriz Fedra Lorente "por su labor en la difusión de la imagen de la menopausia como una etapa en la vida de la mujer plena y activa en todas sus facetas, tanto indivisuales, como sociales, laborales y familiares".

Todo ello en el contexto del Día Internacional de la Menopausia, que se celebrará el próximo día 18 de octubre bajo el lema "Una nueva mirada a la vida".

Con motivo de esta jornada, la AEEM ha puesto en marcha una campaña de educación sanitaria. Farmacias y centros médicos distribuirán panfletos informativos.

El experto en ginecología y miembro de la AEEM José Luis Neyro explicó que los principales males relacionados con la menopausia son, además de las diversas patologías (cardiovasculares, osteoporosis y cáncer de mama y de cuello de útero), los sofocos, el insomnio y la irritabilidad que experimenta la mujer.

Sin embargo, según aclaró, todos estas dolencias forman parte de un proceso progresivo de pérdida hormonal que la mujer experimenta a partir de los 45 años, y pueden paliarse a través de hábitos saludables. En este sentido, el ejercicio moderado, una dieta equilibrada y la visita anual al ginecólogo son "fundamentales".

La doctora María Jesús Cancelo puntualizó que el tabaco es otro de los factores que pueden adelantar hasta tres años la llegada de esta etapa.

Por último, se incidió en la importancia de la prevención primaria y secundaria (diagnóstico precoz, en el caso del cáncer), que sólo es posible si se visita periódicamente al ginecólogo. "Muchas mujeres no vuelven a este especialista después de su último parto", denunció Neyro.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2005
C