Oceana: "No se puede seguir tratando el mar como un vertedero"

MADRID
SERVIMEDIA

Coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos, el director ejecutivo de Oceana en Europa, Lasse Gustavsson, denunció hoy que “no podemos seguir con una actitud de ojos que no ven y tratando el mar como un vertedero”, porque el aumento de contaminación está lastrando los avances en la protección de los mares.

La organización ecologista afirma que ha sido testigo del alcance de la contaminación marina en zonas de profundidad, ya que el robot submarino (ROV) le ha permitido ver en detalle el fondo marino y estudiar el estado de conservación de los océanos y la vida marina.

En esas expediciones, Oceana asegura que el alcance de la contaminación marina ha quedado patente, ya que se han encontrado, entre otras cosas, latas, ordenadores, bicicletas y botellas de cristal a cientos de metros de profundidad e incluso en áreas marinas protegidas.

Según Gustavsson, “el Día Mundial de los Océanos trata de celebrar el mar y su contribución a nuestras vidas en todos los modos posibles: sustento, tiempo libre e incluso el próximo almuerzo”, y aseguró que “tanto las especies amenazadas como las comerciales sufren el impacto de la basura que arrojamos desde tierra firme y por ello hoy pedimos a políticos y ciudadanos que enmienden esta situación”.

Asimismo, la organización explicó que la basura está generalizada en los mares, ya que se encontró en cualquier inmersión de ROV que hizo Oceana en Europa, y advirtió de que la combinación de temperaturas frías y falta de luz solar ralentiza la degradación del plástico y alarga su impacto sobre la fauna de profundidad, que tiende a crecer lentamente y tiene bajas tasas de reproducción.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2016
CJC/caa