La Francisco de Vitoria dice que la revisión de las causas penales no soluciona el problema de “la escasez de jueces”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV) señaló hoy que “el problema de la escasez de jueces sigue estando ahí”, a pesar de que ayer el ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, señalara que se habían cumplido los plazos para calificar las causas penales entre complejas o simples.
En declaraciones a Servimedia, el portavoz de la AJFV, Raimundo Prado, dijo que el auténtico problema en la demora de los tiempos de la Justicia es “que todo tiene que pasar por ese estrecho cuello de botella que es el escaso número de jueces en España”.
“Me da la sensación de que a efectos de prensa y de bombo mediático puede ser muy llamativo (decir que ya se han instruido las causas), porque parece ser que las causas ya están resueltas, pero no es cierto. El año pasado entraron ocho millones de asuntos en los tribunales para 4.500 jueces. ¿Qué diferencia hay en que esté revisado o no esté revisado?”, criticó Prado.
El magistrado señaló que no se trata de dotar "de muchos medios” a la Justicia, porque al final “todo pasa por la misma persona”, que es el juez. “España tiene una media de 11,2 jueces por 100.000 habitantes, en los países del euro está en 15 y en Alemania está en 25. Es que hay muy pocos jueces en España”, denunció.
El portavoz de AJFV denunció que acortar o alargar los plazos de instrucción “no es la solución” para agilizar los tiempos de la Justicia y que lo que la ley tiene que buscar es que las causas se instruyan “con garantías” y no rápidamente.
“No se puede poner la espada de Damocles encima de los jueces para decir que esto hay que hacerlo ya; no, hay que hacerlo bien”, manifestó.
Sobre las palabras de Catalá instando a disculparse a las asociaciones de jueces y fiscales críticas con la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim), Prado señaló que los políticos también tienen que pedir disculpas “por los pocos medios que se invierten en Justicia”, porque España también está en ese apartado “a la cola de Europa”.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2016
AVF/caa