Mejora la percepción de la cultura política y empeora la relacionada con la I+D+i en España

- De las 132 variables que componen el Índice de Fortaleza de la Marca País de España, 104 han mejorado y 28 han empeorado

MADRID
SERVIMEDIA

La percepción que se tiene sobre la participación y la cultura política en España ha mejorado, mientras que la relacionada con el gasto en I+D+i ha empeorado en el periodo de tiempo comprendido entre 2011 y 2015.

Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del Índice de Fortaleza de la Marca País de España el sistema Mesias (Marca España Sistema de Inteligencia Aplicadas) que se presentó este miércoles en la Casa América de Madrid. De las 132 variables medidas en este índice, 104 han mejorado y 28 han empeorado durante los últimos cuatro años.

Entre los atributos que se han medido se encuentran la calidad institucional, patrimonio cultural, lengua, deporte, turismo, innovación, multinacionales españolas, empresas españolas establecidas en España, solidaridad y productos identitarios.

De las 19 variables que componen la calidad institucional, 13 han mejorado como la participación y la cultura política, el Índice de Desarrollo Humano, los fallecidos en accidente de tráfico, las libertades civiles o el gasto de consumo final del gobierno general. Por su parte, la percepción de España en tres de dichas 19 variables ha empeorado: percepción de la corrupción, total de delitos a nivel nacional y gasto público en Defensa.

PATRIMONIO CULTURAL

De las 28 variables que componen el patrimonio cultural, 16 han mejorado como los Bienes de Interés Cultural, los gastos en museos, bibliotecas y parques, las salas de concierto o el de recaudación y espectadores por películas españolas.

A su vez, la percepción de España en 12 de estas variables ha empeorado: empresas culturales, producción editorial en España, cines o gasto de consumo cultural en hogares.

De las 16 variables que integran la solidaridad, 13 han mejorado como la población refugiada, el número de voluntarios de Cáritas España, las solicitudes de asilo recibidas; mientras que tres han empeorado, entre los que se encuentran los contratos registrados de extranjeros y el porcentaje y el número de pacientes con más de seis meses de espera para ser operados.

Por otra parte, de las 21 variables que componen la innovación 16 han mejorado como las solicitudes de patentes, las publicaciones científicas por millón de habitantes o las pymes que colaboran con otras empresas.

DÉFICIT EN I+D+i

Del mismo modo, cinco de esas variables empeoraron como el gasto público en I+D+i, las inversiones en capital riesgo o los gastos en I+D+i del sector empresarial. De las 28 variables que componen turismo, 25 han mejorado, como el ratio de turistas por cada residente, el número de playas con indicadores de calidad o las entradas de turistas por aeropuerto, carretera y ferrocarril; frente a las tres que empeoraron (viajes por motivos culturales, excursionistas, estancia media en camping).

Por último, de las 20 variables que componen deporte 18 han mejorado como el empleo de hombres y mujeres vinculado a este sector, mientras que dos han empeorado: medallas obtenidas en campeonatos de Europa y la exportación de bienes vinculados al mismo.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2016
MST/gja