La relación entre dieta y enfermedad ocular inaugura el Aula Sociosanitaria de la Fundación Rementería
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Rementería ha puesto en marcha un aula sociosanitaria para informar a la sociedad sobre aspectos relacionados con la salud ocular, que se inaugurará el próximo 16 de junio con una conferencia sobre la relación existente entre la alimentación y la inflamación, un concepto “bastante novedoso en España”, del que sí se habla en otros países.
Así lo puso de manifiesto este jueves en Madrid José María Martínez, director del aula sociosanitaria y patrono de la Fundación Rementería, quien señaló que se está empezando a analizar la influencia que la dieta personalizada tiene en distintos procesos inflamatorios como los localizados en el ojo.
A este respecto, Lorenza Franciosi, doctora en Química Farmacéutica y Tecnológica por la University of Studio de Pavia (Italia), explicó que el perfil personal alimentario y las aplicaciones nutricionales que se pueden derivar de él ayudan al paciente a reducir la inflamación, con efectos positivos en órganos como los ojos, las articulaciones o la piel”.
Y es que, añadió la doctora Franciosi durante las últimas décadas, la inflamación se ha revelado como una de las causas más importantes de las enfermedades relacionadas con el ojo.
La posibilidad efectiva de medir las citoquinas inflamatorias BAFF y PAF, analizadas a través de biomarcadores, cuyos niveles se relacionan con la alimentación, permite abrir una innovadora vía médica que puede ayudar tanto a los profesionales sanitarios en sus conocimientos y experiencia en el control de la inflamación, como a los pacientes con patologías oculares, en su recuperación, agregó la experta.
Y esta relación será la que estrene el próximo 16 de junio a partir de las 19.30 horas en Madrid el aula sociosanitaria de la Fundación Rementería, dirigida tanto a personal médico como a colectivos de pacientes.
Con este proyecto, la Fundación Rementería “apuesta por la formación tanto de los pacientes, a los que impartirá charlas didácticas sobre distintas patologías, como de los profesionales del sector durante 2016”, indicó el doctor Martínez, quien destacó también la ayuda a las personas sin recursos a través de la labor de la fundación con revisiones de la visión en sus instalaciones de Madrid.
De esta forma, el aula sociosanitaria pretende abrir subáreas relativas al medio ambiente, los profesionales, como oftalmólogos, médicos de Atención Primaria y Urgencias, optometristas y enfermería, o la gestión, para asociaciones de pacientes y aseguradoras.
Igualmente, pondrá el foco de atención en el periodismo y la comunicación, con un premio, mesas redondas y foros de debate, el emprendimiento, con ayuda a las start-up, la sociología de la salud y la política sanitaria y sociosanitaria, para analizar temas como la prevención y el antienvejecimiento o la cronicidad, y la tercera edad, con materias como la nutrición.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2016
IGA/isp