La facturación del sector textil en España se incrementa un 7,7% en 2015

MADRID
SERVIMEDIA

El pasado año, el sector textil en España facturó un total de 17.743 millones de euros, un 7,7% más que en 2014 que fue el primer año tras la crisis en el que el sector cerró en positivo.

Además de esta cifra, el informe anual ‘El Comercio Textil en Cifras’ que presentó este miércoles la Asociación de Comercio Textil y Complementos (Acotex) indica que a lo largo del último ejercicio el gasto medio anual en ropa que han tenido los españoles fue de 449,29 euros, frente a los 419 euros de 2014, un 7,22% más.

Asimismo, se han generado en el sector 5.955 nuevos puestos de trabajo, alcanzando 193.829 empleos, un 3,17% más que en 2014, a la vez que ha aumentado el número de establecimientos comerciales. En la actualidad existen 61.387 tiendas de moda en España.

Los ciudadanos de Baleares y Madrid siguen siendo los que más gastan en vestirse (539,23 y 534,3 euros, respectivamente), mientras que los gallegos y los extremeños ocupan en último puesto en el ránking (393,78 y 342,12 euros de media).

Teniendo en cuenta los formatos comerciales, la facturación del comercio textil se reparte de forma similar al pasado año: las cadenas especializadas representan el 31,8%; los 'hiper' y supermercados suponen el 24,3%; las tiendas multimarca son el 19,9%; los 'factory' y 'outlet' alcanzan el 15,1%; y los grandes almacenes llegan al 8,9%.

Respecto al canal online, Acotex explica que durante 2015 representó aproximadamente el 6% de la facturación total. En este caso, apunta que el 28% de las compras por Internet fueron artículos de ropa, mientras que el 51% las realizaron personas de entre 35 y 54 años.

GASTO DE LOS TURISTAS

Por otro lado, el informe apunta que los ciudadanos procedentes de Hong Kong son los que hacen un mayor gasto medio en compras cuando visitan España, con cerca de 1.046 euros, seguidos de los chinos (974 euros) y los estadounidenses (661 euros). Les siguen en el ránking los turistas procedentes de Taiwán, México y Rusia.

El estudio también recoge una clasificación respecto a los precios de las calles comerciales, con Preciados, Serrano, Gran Vía y Ortega y Gasset, en Madrid, encabezando la lista como las más caras (3.180, 3.120, 3.000 y 2.160 euros por metro cuadrado respectivamente).

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2016
EPP/mfm