OCU afirma que los cambios en la regulación española del tabaco avanzan a un ritmo “insuficiente”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirmó hoy que el ritmo al que avanzan los cambios legislativos en Europa sobre las cajetillas de tabaco es “insuficiente” y demanda más acciones al Gobierno español que vayan más allá de la nueva directiva europea, según se recoge en la nota de prensa publicada este viernes por la asociación.
A pesar de “celebrar” los avances que se han producido con la nueva directiva europea, la asociación recuerda que en España “el tabaco continúa ocasionando miles de muertes al año”.
Así, aunque el número de fumadores disminuye “poco a poco” gracias al mejor conocimiento de los efectos del tabaco entre la población y las mejoras legislativas para asegurar espacios libres de humo, la OCU señaló que en 2012 se alcanzó el máximo histórico de muertes, más de 60.000, ya que “en el caso del tabaco, la muerte llega muchos años después de que se haya iniciado el consumo”.
DIRECTIVA EUROPEA
La nueva directiva europea, de obligado cumplimiento a partir de este viernes, día 20, estandariza el tamaño y contenido de los avisos de salud en las cajetillas de tabaco. En concreto, establece la obligación de que las advertencias sanitarias incluyan imágenes informativas sobre los efectos del tabaco y de que cubran el 65% de la cara frontal y trasera del envase, así como el 50% de las caras laterales.
Sin embargo, esta directiva todavía no ha sido transpuesta en su totalidad a la ley española y las empresas tabaqueras dispondrán de “un cómodo periodo” transitorio para agotar las actuales existencias.
NUEVAS ACCIONES
Ante esta situación, en la que los cambios legislativos “avanzan a un ritmo insuficiente” la OCU ha pedido más acciones al Gobierno español, como la aplicación total del Convenio Marco de Control del Tabaquismo de la Organización Mundial de la Salud, ya firmado por España.
En este convenio se refleja la necesidad de campañas regulares en los medios de comunicación que adviertan de los riesgos del tabaco, así como la promoción del empaquetado genérico, una medida que, según la OCU, tiene un “efecto contrastado” a la hora de restar atractivo al consumo de tabaco, especialmente entre los jóvenes.
La OCU recuerda que el empaquetado genérico es una medida que “va más allá de lo que obliga la directiva europea”, aunque es compatible con la misma. De hecho, la asociación señala que Francia, Irlanda y Reino Unido ya han aprobado su introducción “un ejemplo que España debería seguir”.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2016
EPP/nbc