Carrera militar. Militares saldrán a la calle contra la Ley de Carrera y piden la dimisión de la subsecretaria de Defensa
- La duda de constitucionalidad de la ley deja "en el aire" el nuevo escalafón de las Fuerzas Armadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Unificada de Militares Española (AUME) anunció este viernes nuevas movilizaciones por todo el territorio nacional contra el Ministerio de Defensa por la aplicación de la Ley de Carrera Militar, tras las cuestiones de inconstitucionalidad planteadas sobre la norma por la Audiencia Nacional.
Además, en rueda de prensa, el secretario general de la AUME, Mariano Casado, pidió el cese "de forma inmediata" de la subsecretaria de Defensa, María Victoria San José, porque "sigue en el limbo" y "no sabe gestionar la crisis" derivada de la aplicación de esta norma.
Ahora, dijo Casado, la duda de la Audiencia Nacional es "preocupante" porque "hay miles de ciudadanos de uniforme afectados" por la aplicación del 'reescalafonamiento' en el seno de las Fuerzas Armadas que establecía la Ley de Carrera Militar, que está en vigor desde enero de 2008.
La Audiencia Nacional ha planteado dos cuestiones de inconstitucionalidad contra la Ley de Carrera Militar porque entiende que esta norma podría vulnerar la Carta Magna en dos aspectos: los principios de mérito y capacidad y los cambios a la norma efectuados a través de los Presupuestos Generales del Estado.
Para Casado este es sólo el primero de muchos autos en los que se pone en duda la constitucionalidad de la norma porque de estas mismas cuestiones, apuntó, "hay miles de recursos" planteados, muchos de ellos "sobre la mesa" de la ministra de Defensa.
Desde AUME advierten del "caos" que se deriva de la decisión de la Audiencia ya que, a su juicio, se deja "absolutamente en el aire" la unificación de escalas y las consecuencias derivadas de la aplicación de la ley de la Carrera Militar.
Casado se preguntó qué pasa con los que ya están en la nueva escala, los de nuevos ingreso, los que han renunciado a la incorporación, es decir, las consecuencias de la aplicación del parte de la norma de cuya constitucionalidad duda la Audiencia Nacional.
Ante esta situación, desde AUME se van a emprender una compaña de "movilizaciones masivas" en los "próximas meses" en varios puntos de la geografía nacional que concluirán en un con una gran movilización "sin uniforme" en Madrid, similar a la que protagonización cientos de miles de militares el pasado mes de diciembre frente a la sede ministerial.
El secretario general de AUME pidió también el cese de la subsecretaria de Defensa por ser la engargada de la gestión de la norma, a su juicio, ha demostrado su incompetencia para solucionar los problemas derivados de la ley. "No vale la política de la avestruz", añadió.
La gestión ministerial ha sido "absolutamente catastrófica" por lo que "no valen más parches ni remiendos" sino que se necesita una "perentoria y urgente" reforma de la ley, agregó Casado.
AUME mostró su "voluntad de diálogo y colaboración " con el Ministerio porque se trata de un "debate muy grave" que tiene, de declararse inconstitucional, presenta "daños y perjuicios irreversibles" para las Fuerzas Armadas.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2010
MML/lmb