Aumentan casi un 5% las agresiones a médicos en 2015

- Según el Observatorio Nacional de Agresiones de la OMC, que ha registrado más de 2.400 actos de violencia contra facultativos en seis años

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 361 médicos sufrieron agresiones físicas o psicológicas en sus consultas el año pasado en España, lo que supone un incremento del 4,9% con respecto a 2014, cuando los actos de violencia hacia los facultativos ascendieron a 344, según el último informe elaborado por el Observatorio Nacional de Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC), presentado este miércoles en Madrid.

Los datos de 2015, publicados en el Día Nacional contra las Agresiones a Sanitarios, evidencian que el número de agresiones a facultativos se mantiene estable en los últimos tres años, cuando los actos de violencia fueron 354, 344 y 361, respectivamente, es decir, en torno a un centenar menos que en 2010 (451), primera vez que se recogieron cifras.

En total, el observatorio ha registrado 2.419 casos de agresiones en sus seis años de vida, ya sea en forma de amenazas, coacciones, maltrato, injurias o vejaciones, lo que hace que el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, pida a las autoridades sanitarias que intervengan.

Según detalló Juan Manuel Garrote, secretario general de la OMC, de los 361 casos de violencia que se contabilizaron en 2015, el 32% de ellos acabaron con lesiones (55% físicas y 45%, psicológicas), casi el doble que el año anterior (18%).

Por comunidades, las que registraron un mayor número de agresiones denunciadas en los colegios de médicos fueron Madrid (77), Andalucía (66) y Valencia (50), aunque la incidencia mayor por cada mil colegiados se produjo en Melilla, Extremadura y Ceuta.

En cuanto al ámbito sanitario de ejercicio, sigue siendo el sector público donde ocurren la gran mayoría de este tipo de conductas violentas, con un 86% de los casos, frente al 14% registrado en el privado, donde, no obstante, se registró un ligero aumento respecto al año anterior (13%).

Por sexo, en el sector público el 51,3% de los agredidos son mujeres y el 48,7% hombres, y en el sector privado, el 55,1% fueron hombres y el 44,9% mujeres.

Sobre el ámbito donde se produce la agresión, sigue siendo la Atención Primaria la que se lleva la mayor parte (50%), frente a la Hospitalaria (32%). Las urgencias hospitalarias y de Atención Primaria tienen un porcentaje de un 11% y un 8%, respectivamente.

QUIÉN Y POR QUÉ

En cuanto a los agresores, el 39% son pacientes programados, es decir, con cita previa; el 31%, familiares, y el 27% pacientes no programados.

Agreden por discrepancias en la atención médica (36%), por discrepancias personales (15%), por el tiempo en ser atendidos (14%), por no recetar lo propuesto por el paciente (11%), por informes no acordes a sus exigencias (5%), por el mal funcionamiento del centro (4%), por la incapacidad laboral (3%) y por otras causas (12%).

En 2015, desde el observatorio se analizaron 64 sentencias por agresiones, de las que el 41% fueron condenatorias; el 22%, absolutorias, y en el 3% de los casos se llegó a acuerdos.

MANIFIESTO

Coincidiendo con el Día Nacional contra las Agresiones a Sanitarios, la OMC publicó un manifiesto en el que llama a todos los agentes implicados para que tomen las medidas necesarias para proteger a los profesionales.

Abogan asimismo los colegios de facultativos por que las agresiones a médicos se consideren delito tanto en el ámbito público de atención como en el privado, ya que con la reforma de 2015 solo lo son en el primero.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2016
IGA/caa