Varias ONG insisten a la ONU que actúe contra la “práctica generalizada” de los crímenes de guerra y contra la humanidad en Siria

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Save the Children y Oxfam Intermón insisten al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en que haga cumplir sus resoluciones sobre protección y asistencia humanitaria en Siria. Piden que se proteja a la población civil y que tome medidas contra la impunidad por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos por ambas partes del conflicto.

Así lo denuncian estas organizaciones en un comunicado conjunto que han elaborado ante el quinto aniversario del inicio del conflicto, que se cumple este martes 15 de marzo.

Las ONG afirman que las cifras son “demoledoras”, que “los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad son práctica generalizada” y que el alto al fuego declarado el 26 de febrero se incumple.

Las organizaciones subrayan que las fuerzas gubernamentales han bombardeado reiteradamente zonas civiles empleando armas de efectos indiscriminados, como bombas de barril, han bombardeado escuelas y hospitales y han sometido áreas controladas por la oposición a largos asedios, privando a la población de alimentos, medicinas y otros artículos básicos. Además, los grupos armados como el autodenominado Estado Islámico o Yabhat al Nusra también han bombardeado zonas civiles, secuestrado y torturado a personas consideradas opositoras, y sometido a asedio a áreas civiles.

Durante estos cinco años se han producido más de 250.000 muertos, más de 11 millones de desplazados (siete de ellos dentro de Siria, aunque la mayoría de quienes buscan un futuro fuera se encuentran en países vecinos como Turquía, Líbano y Jordania).

Además, hay 7,5 millones de niños afectados por el conflicto y decenas de miles de personas refugiadas sirias también han huido a Europa. En las áreas sitiadas de Siria, sin acceso a comida, agua potable o medicamento y con miedo contante a los bombardeos, hay casi 500.000 personas, la mitad niños.

Por todo ello, las ONG insisten en que la comunidad internacional “no ha hecho todo lo necesario para poner fin a esta situación”, a pesar de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó en 2014 tres resoluciones que exigían la adopción de medidas para garantizar la protección y la asistencia de la población civil en Siria.

Embargar armas al Gobierno sirio, remitir la situación Siria al Tribunal Penal Internacional, congelar los bienes del presidente Bashar al Assad y el reasentamiento de al menos el 10% de los refugiados antes de que termine el año son otras de las demandas que las ONG hacen para ayudar a la población civil.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2016
AHP/caa