González (BBVA) ve "inviable" el modelo actual de banca ante los bajos tipos y las mayores exigencias de capital

MADRID/BILBAO
SERVIMEDIA

El presidente de BBVA, Francisco González, defendió este jueves que el futuro del sector financiero pasa por la transformación digital, puesto que la situación económica y del propio mercado está atacando al modelo convencional de banca.

Durante su discurso ante la Junta de Accionistas de la entidad, que se celebra este viernes en Bilbao, González lamentó que la banca se haya resistido a este cambio, "pero ya está aquí y lo estamos viendo".

En su opinión, los fundamentos económicos de la industria bancaria han cambiado. Así, destacó que los bajos tipos de interés y las mayores exigencias de capital hacen "inviable" el mantenimiento del modelo convencional.

Según González, para los bancos convencionales tal y como se conocen hoy, resulta "muy difícil" competir con todos estos especialistas que están apareciendo y que ofrecen productos y servicios bancarios.

"La disrupción va a ser brutal. A corto plazo, habrá una fuerte tendencia hacia la consolidación en la banca. Muchos bancos, y muchas 'startups' desaparecerán", advirtió el presidente de BBVA.

El objetivo de esta transformación digital es lograr que los bancos pasen a convertirse en "empresas de servicios que ofrezcan soluciones digitales basadas en el conocimiento".

A juicio del primer ejecutivo del banco, las entidades que lo consigan "tendrán la gran oportunidad de situarse en el centro del nuevo ecosistema de la banca digital, funcionando como agregadores de la oferta de muchos especialistas".

En este sentido, se felicitó de que BBVA ha trabajado en la transformación de los procesos, las estructuras, las capacidades y la cultura corporativa.

El presidente del banco se atrevió a apuntar que en este momento "estamos ante la 4ª Revolución Industrial" y en BBVA "debemos ser conscientes de que nos queda muchísimo trabajo por hacer porque nada está decidido y todo va a seguir cambiando".

Sin embargo, ese futuro, "que otros ven como una gran amenaza, en BBVA lo miramos con optimismo porque sabemos que estamos avanzando en la buena dirección: abrazando sin miedo el cambio y trabajando sin descanso para anticiparnos al futuro, en beneficio de los clientes, de las personas".

CLIENTES DIGITALES

Por su parte, el consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, destacó que los clientes digitales se han incrementado un 19% en 2015 hasta los 15 millones y los clientes a través del móvil, un 45% hasta los 8,5 millones.

Torres Vila destacó que la experiencia del banco refleja que los canales digitales, y en especial el móvil, "son aceleradores del negocio".

El número dos del banco reconoció que todos los avances acometidos por el banco se traducen "en mejoras que aprecian nuestros clientes". Así, uno de los aspectos "con los que más satisfechos estamos en BBVA" es la mejora en 2015 del índice de recomendación neta de los clientes.

Por otro lado, el consejero delegado de BBVA se felicitó de que ha continuado la recuperación, "con un crecimiento muy importante del resultado atribuido de nuestra actividad bancaria".

"Estamos muy orgullosos de la evolución del proceso de transformación en España, con la evolución del modelo de relación con los clientes para interactuar de una forma más cómoda", aseveró Torres Villa.

Por último, apuntó como positiva la mejora de la eficiencia de la red comercial con la implantación del modelo de CBC 2.0. "En resumen, muy buen año de nuestro negocio bancario en España y esperamos que continúe mejorando en 2016", finalizó.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2016
GFM/gfm/gja