Barcelona, con 607 personas, acogió una de las juras de bandera para civiles más multitudinarias de 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 607 personas, de las que 152 eran mujeres, participaron en la jura de la bandera española que se celebró el pasado 27 de junio en el Acuartelamiento de El Bruc de Barcelona. Esta cifra fue una de las más altas de todas las que se celebraron en España durante 2015, superando a las más de 500 que participaron en la que tuvo lugar en Madrid durante el pasado mes de abril.
En el acto, que estuvo presidido por el teniente general Ricardo Álvarez-Espejo, participaron mayoritariamente personas procedentes de Barcelona y su provincia, según informó en su momento el Ministerio de Defensa.
Esta jura de bandera para civiles tuvo lugar siendo ya alcaldesa de la ciudad Ada Colau, quien ayer espetó a dos militares que preferiría que no estuvieran en el Salón de la Enseñanza celebrado en la Ciudad Condal.
Esta actitud fue reprobada por el ministro de Defensa en funciones, Pedro Morenés, quien la consideró una "falta de respeto", en lo institucional, y una "falta de educación", en lo personal.
JURAS DE BANDERA
Cerca de 8.500 personas juraron su lealtad a España, y la Constitución, así como a su Rey, ante la bandera nacional durante 2015.
En concreto, un total de 8.524 personas -no miembros de las Fuerzas Armadas- realizaron voluntariamente su “juramento o promesa ante la Bandera de España” por el que garantizan su apoyo a la defensa de España. Esta cifra supone un 22,3% más que en 2014 cuando lo hicieron 6.932 individuos.
Las personas que deciden realizar este acto, organizado por unidades militares, responden afirmativamente a la pregunta: “Españoles, ¿juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor, guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, con lealtad al Rey y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?”, a lo que contestan: “¡Sí, lo hacemos!”, según se recoge en la disposición final décima de la Ley 39/2007 de 19 de noviembre, de la carrera militar.
REQUISITOS
Para poder jurar ante la enseña nacional, los únicos tres requisitos a cumplir es tener la nacionalidad española, contar con dieciocho años de edad en el momento de la jura o promesa ante la Bandera de España y no haber sido declarado incapaz por sentencia judicial firme. Así lo determina una orden ministerial de mayo de 2004 firmada por el entonces ministro de Defensa, José Bono.
Anualmente se realizan estos actos de jura de la bandera en distintas unidades de las Fuerzas Armadas. Cualquier español que desee profesar su lealtad al país, si cumple los requisitos, podrá hacerlo con sólo solicitarlo y una vez se fije uno de estos actos por parte de alguna de las unidades militares. Al ciudadano se le entrega un diploma que prueba su jura por España.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2016
MST/gja