Investidura. Maroto cree que Garre fue “leal” mientras le cuidaron y “el día que no va en listas, empieza a despotricar”

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general de Sectorial del PP, Javier Maroto, aseguró este jueves que el expresidente de la Región de Murcia Alberto Garre es ejemplo de “la vieja política” en la que las personas son “leales” mientras el partido les cuide y vayan en listas y “el día que no, empiezan a despotricar”.

Lo dijo en una entrevista en RNE, recogida por Servimedia, después de que Garre pidiera ayer al presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, que “dé un paso atrás” para que los populares puedan seguir gobernando porque la necesidad de renovación es “un clamor silencioso” en el PP.

“Es lo típico de la vieja política de soy leal mientras me cuidan y me llevan en la lista y el día que no, empiezo a despotricar”, afirmó Maroto después de asegurar que él no conocía a Garre, pero que algunos compañeros le han explicado que “tenía un profundo enfado por no ir en las listas”.

Maroto lamentó que “la principal dificultad en la formación de gobierno” está en la frase del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, del “no es no” y “no apoyaremos a Rajoy ni a ningún otro candidato o candidata del PP”.

El dirigente del PP contestó “con la misma amabilidad” al exdiputado del PP y expresidente de la Diputación Foral de Navarra Jaime Ignacio del Burgo que reclamó este jueves a Rajoy en ‘El Mundo’ que, “antes hoy que mañana", Rajoy "dé un paso atrás”.

Preguntado por si descarta absolutamente que Rajoy pueda hacer lo que le reclaman, insistió en que los socialistas mantienen su negativa a “ningún otro candidato del PP”. “Ha dicho que no tiene intención de dar ese paso, la negociación la dirige el presidente”, contestó al ser repreguntado por si no lo descarta.

El vicesecretario general de Sectorial del PP aseguró, además, que él personalmente, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, participa “de las muchas voces” que hay en muchos partidos y que defienden que la sociedad está “lo suficientemente madura para acuñar una persona un voto”.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2016
IRG/gja