El rodaballo, primer vertebrado secuenciado en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Santiago de Compostela y el Centro Nacional de Análisis Genómico de Barcelona han secuenciado el genoma completo del rodaballo, que se convierte así en el primer vertebrado íntegramente identificado y descrito en España.
De cuerpo aplanado, forma romboide y con ojos en el lado izquierdo, el rodaballo sufre un proceso de metamorfosis durante su desarrollo en el que pasa a presentar la distribución corporal atípica de los peces planos.
Por esta condición vive en los fondos marinos, lo que ha implicado que se haya tenido que adaptar a condiciones de escasez de luz y a aguas más frías.
El investigador del CSIC Antonio Figueras, del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, señaló que “muchos de los genes implicados en la visión, principalmente aquellos que codifican para pigmentos y los relacionados con la formación del cristalino, están duplicados en el rodaballo respecto a otros peces, lo que indicaría que ha evolucionado para refinar su sistema visual adaptándose a las condiciones de poca luz que lo rodean”.
Del mismo modo, tiene varios genes relacionados con los ácidos grasos de las membranas celulares duplicados, para tolerar esas bajas temperaturas.
Este trabajo abre nuevas puertas para investigar la resistencia del rodaballo a distintas enfermedades y a entender mejor cómo otros peces responden a estas patologías.
Publicados en la revista 'DNA Research', sus resultados podrían llegar a emplearse en el futuro diseño de programas de selección genética y posibles vacunas.
España es el principal productor europeo de rodaballo de acuicultura, y este avance podría facilitar la selección genética de ejemplares más resistentes a ciertas enfermedades y de mayor tamaño (hembras), de cara a su explotación comercial.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 2016
AGQ/caa