Febrero de este año fue el segundo más lluvioso del siglo en España
- Y el cuarto más caluroso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pasado mes de febrero fue muy húmedo en el conjunto de España, con una precipitación media de 88 litros por metro cuadrado, lo que supone un 66% más respecto al valor normal de este mes teniendo en cuenta el periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010, y el segundo más lluvioso de este siglo, sólo por detrás de febrero de 2014.
Fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) señalaron este martes a Servimedia que febrero de este año ocupa el segundo puesto en cuanto a precipitaciones de este siglo y el décimo desde que los registros históricos comenzaran en 1965, sólo por detrás de 1966, 1978, 2010, 1979, 1968, 1972, 1969, 1986 y 2014.
Las precipitaciones del pasado febrero superaron los valores normales en gran parte del territorio peninsular, el norte de Canarias y algunas zonas de Mallorca e Ibiza, en tanto que no llegó siquiera a la mitad de lo habitual en en extensas áreas de la Comunidad Valenciana, Murcia, Almería y algunas pequeñas áreas del sur de Málaga y del sur de las islas de Tenerife, La Palma y el Hierro. En algunas zonas de Murcia, el litoral de la comunidad Valenciana y el este de Almería fueron inferiores al 25% del valor normal.
Por el contrario, las precipitaciones fueron abundantes en la mitad norte peninsular, con cantidades que duplicaron los valores normales en extensas áreas de Galicia, las regiones cantábricas, La Rioja, Navarra, centro y norte de Aragón, oeste de Cataluña, noreste de Castilla-La Mancha, diversas áreas de Castilla y León, Sistema Central y norte de Canarias.
Además, superaron el 300% de lo normal en un área que abarca zonas del País Vasco, norte de La Rioja y sur de Navarra; en otra que se extiende al centro de Aragón y sur de la provincia de Lérida, y en zonas del norte de las provincias de Segovia y Cuenca, y de las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
Las mayores precipitaciones diarias recogidas por los observatorios principales de la Aemet corresponden a eventos de precipitaciones intensas, como son el episodio del 12 al 14 de febrero. Así, el día 12 hubo 136 litros por metro cuadrado en Vigo (Pontevedra) y 104 litros en el puerto de Navacerrada.
TEMPERATURAS
Por otro lado, febrero tuvo un carácter cálido en el conjunto de España, con una temperatura media de 9,3ºC, lo que supone 0,8ºC más respecto a la media de entre 1981 y 2010, el duodécimo febrero más caluroso en el país desde 1965 y el cuarto en de este siglo XXI, sólo por detrás de los de 2008, 2007 y 2012.
El mes pasado fue muy cálido en la mayor parte de la región mediterránea, donde las temperaturas medias superaron en más de 2ºC a los valores medios normales en algunas zonas de Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia.
Las temperaturas medias mensuales rebasaron en más de 1ºC los valores medios de Baleares y gran parte del valle del Ebro, en tanto que en el resto de España predominaron valores térmicos cercanos a los normales. Hubo algunas zonas con anomalías negativas de temperatura inferiores a 1ºC, concretamente en áreas de montaña de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, Sierra Morena y el Sistema Bético.
El promedio de las temperaturas máximas fue solamente 0,2ºC superior al valor normal, mientras que el de las mínimas rebasó en 1,2ºC la media, con lo que la oscilación térmica diurna resultó inferior a la normal.
Los valores más altos del mes se registraron entre los días 11 y 13, cuando se superaron los 25ºC en Murcia, Alicante y Castellón. La máxima entre las estaciones principales fue de 26,2ºC, temperatura alcanzada en Alcantarilla (Murcia) el día 13.
Las temperaturas más bajas del mes entre las estaciones principales se registraron el día 17, en el que se midieron -11,3ºC en el puerto de Navacerrada (Madrid), -9,8ºC en Teruel, -9,3ºC en Molina de Aragón, -8,2ºC en Burgos y -8ºC en Soria.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2016
MGR