Deportes. La ONU pide que el racismo no empañe el Mundial de Fútbol de Sudáfrica
- Este domingo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reclamó hoy que el racismo y la xenofobia no empañen el Mundial de Fútbol que se celebrará el próximo verano en Sudáfrica.
Ban Ki-moon hace esta petición en un mensaje con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y del 50º aniversario de la masacre de Sharvepille (Sudáfrica), en la que la policía abrió fuego y mató a 69 personas de raza negra, entre ellas mujeres y niños, en una manifestación pacífica contra el "apartheid".
"Las Naciones Unidas recuerdan ese aniversario solemne como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial para reafirmar el compromiso de prevenir toda repetición de los horrores que ha provocado el racismo, desde la esclavitud hasta el Holocausto, desde el 'apartheid' hasta la depuración étnica y el genocidio", indicó.
La ONU centra la conmemoración de este año en la relación entre el racismo y el deporte, "lo que es muy oportuno porque Sudáfrica será el primer país africano donde tendrá lugar un Campeonato Mundial de Fútbol".
"Todos debemos asegurar que no haya ninguna posibilidad de que se cometan actos de racismo o xenofobia, ni dentro ni fuera de los estadios, durante este evento tan importante", señala.
En un plano más general, Ban Ki-moon solicita que "todas las organizaciones deportivas" lleven a cabo "políticas estrictas contra la discriminación, así como disposiciones para sancionar a los autores de actos de racismo y hacer justicia para las víctimas".
Por otro lado, el secretario general de la ONU resalta el papel del deporte "como medio para poner en contacto más estrecho a personas de todos los orígenes y culturas".
"Los deportes pueden movilizar la acción de las comunidades cuyos derechos no se reconocen, influir en nuestras percepciones e inspirar a millones de personas en todo el mundo", concluye.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2010
MGR/caa