Investidura. Una disputa entre ERC y Ciudadanos interrumpe el debate durante diez minutos

MADRID
SERVIMEDIA

Una dura disputa entre los parlamentarios de ERC y de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados interrumpió este viernes el debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno durante diez minutos en los que el presidente de la Cámara, Patxi López, se tuvo que esforzar para devolver la normalidad a la sesión.

Al finalizar todos los turnos de palabra y antes de la votación, el portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, pidió la palabra en aplicación del artículo 71.3 del Reglamento para responder a una "falta al decoro y la dignidad" de su Grupo durante la intervención del portavoz de ERC, Gabriel Rufián.

Rufián había dicho que Ciudadanos no ha condenado el franquismo en el Parlamento de Cataluña, y Girauta denunció desde su escaño que se trata de una "mentira que repiten a menudo" en un ejemplo de "la peor tradición de la propaganda" que cree que repetir una mentira mil veces la convierte en verdad.

El discurso de ERC puede ser "tortuoso pero no calumnioso", dijo, al tiempo que aseguró que Ciudadanos condenó el franquismo por última vez el 27 de septiembre de 2013 en una votación junto a ERC.

Cuando parecía solventada la aclaración, el portavoz del PP, Rafael Hernando, pidió la palabra asegurando que en un debate previo a la segunda votación de investidura no cabe dar la palabra por alusiones. Patxi López le pidió no "retorcer" el Reglamento porque ese turno es accesible siempre en toda sesión plenaria. "Tranquilos, un poco de educación", pidió en un momento dado ante las protestas y los abucheos, y mientras se le veía discutir con la vicepresidenta primera de la Mesa, Celia Villalobos.

López dijo a Hernando que su afirmación era "falsa", pero el portavoz del PP le seguía acusando, visiblemente alterado, de incumplir el Reglamento, al tiempo que le espetaba a eliminar del Diario de Sesiones la afirmación de su homólogo del PSOE, Antonio Hernando, afeando a Mariano Rajoy que se refiriera a la sesión de investidura como "corrupción".

López criticó desde su escaño a quienes practican "filibisterismo parlamentario para tener la palabra cuando no les corresponde" y Hernando le acusó a gritos de estar recién llegado al Congreso y comportarse como un "verdadero arbitrario". "Puedo haber llegado ahora pero conozco perfectamente lo que es el parlamentarismo y lo que es el Reglamento", le replicó el presidente.

En plena discusión entre López y Rafael Hernando pidieron la palabra los diputados de ERC Joan Tardà y Gabriel Rufián para responder a Girauta, pero López la negó por entender que no correspondía solicitarla "y menos de dos en dos". "Puede chillar todo lo que quiera pero no tiene la palabra", llegó a decir López a Tardà.

Diez minutos después de comenzar la discusión López pudo dar continuidad a la sesión y comenzar la segunda votación para la investidura de Sánchez.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2016
CLC/gja