Corrupción. Asociaciones de jueces defienden la legalidad de las escuchas si hay indicios de que el letrado es cómplice

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones judiciales Francisco de Vitoria y Jueces para la Democracia (JpD) defendieron hoy la legalidad de las escuchas de conversaciones telefónicas entre abogados y clientes siempre que "haya indicios" de que el letrado puede ser cómplice del delito, mientras que la Asociación Profesional para la Magistratura (APM) se limitó a pedir que se deje al tribunal que decida "sin presiones y sin inducir discursos catastrofistas".

El portavoz de la asociación de jueces Francisco de Vitoria, Marcelino Sexmero, declaró a Servimedia que los abogados "no son inmunes", por lo que si el letrado "es sospechoso de ser cómplice o encubridor de un delito, perfectamente se pueden realizar las escuchas telefónicas e intervenir las conversaciones entre abogado y detenido". Sexmero se refería a la posible ilegalización de las escuchas telefónicas realizadas a miembros de la trama Gürtel.

En el mismo sentido, el portavoz de JpD, Ignacio Espinosa, añadió que el artículo 579 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal permite realizar las escuhas entre abogados y clientes. A su juicio, esto no limitaría las escuchas exclusivamente a delitos terroristas, como defienden dos de los jueces del TSJ de Madrid partidarios de dejar sin efecto procesal las grabaciones del "caso Gürtel".

Por su parte, el portavoz de la APM, Antonio García, dijo a Servimedia que "no se debe realizar ningún tipo de discurso que induzca al tribunal a decantarse en un sentido o en otro" a la hora de decidir si se declaran o no ilegales las intervenciones telefónicas.

García añadió que "no hay que enredar alrededor del tribunal" y que se debe esperar a la resolución del TSJM "con calma y con respeto, pero con un respeto no retórico, sino verdadero y creíble".

"La decisión que el tribunal tome finalmente será basada en lo jurídico y firmemente asentada en la aplicación de la ley y en el respeto al texto constitucional", manifestó el portavoz de la APM.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2010
AGV/caa