Amnistía denuncia una presión “sin precedentes” de Turquía a periodistas

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de Turquía ejerció el año pasado una presión “sin precedentes” sobre los medios de comunicación, al actuar contra empresas de medios y redes de distribución digital y señalar a periodistas críticos que después eran amenazados y agredidos por personas a menudo no identificadas, según denunció este miércoles Amnistía Internacional.

En su último informe anual, Amnistía Internacional subraya que periodistas de medios de gran difusión fueron despedidos por criticar al Gobierno de Recep Tayyip Erdogan y que sitios web de noticias, incluidos amplios sectores de la prensa kurda, acabaron bloqueados por “motivos poco claros en virtud de órdenes administrativas dictadas con la ayuda de un poder judicial dócil”.

Además, apunta que la policía acosó y agredió a periodistas que informaban desde la región suroriental, donde el pasado julio estalló la violencia entre las fuerzas armadas turcas y el Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK), momento en que la situación de los derechos humanos empeoró notablemente.

Amnistía Internacional lamenta que en 2015 se deterioró el respeto a la libertad de expresión en Turquía y se abrieron “innumerables causas penales injustas” en virtud de leyes antiterroristas y sobre difamación criminal, entre otras, contra activistas políticos, periodistas y otras personas que criticaban a las autoridades o la política del Gobierno.

Por otro lado, apunta que en Turquía continuaron las violaciones del derecho a la libertad de reunión pacífica, aumentaron los casos de uso excesivo de la fuerza por parte de la policía y de malos tratos en detención, persistió la impunidad por abusos contra los derechos humanos y se redujo aún más la independencia del poder judicial.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2016
MGR/caa