Investidura. El PSOE apuesta por “modernizar las diputaciones”

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE apuesta por “modernizar las Diputaciones Provinciales reformulando su papel como espacio de encuentro entre los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y dotándolas de competencias prestadoras de servicios que supongan una mejora de eficacia y eficiencia respecto a los mismos servicios prestados por los municipios, siempre con criterios de máxima trasparencia, racionalidad y democracia”.

Así consta, según recoge Servimedia, en su programa electoral con el que se presentaron a las pasadas elecciones general del 20 de diciembre.

Esa apuesta por las diputaciones choca con la pretensión de Ciudadanos de que se supriman las diputaciones provinciales, dentro de una “reforma exprés” de la Constitución a la que condicionan el apoyo a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

Rivera condicionó este martes el apoyo de C’s a que el PSOE se comprometa a una reforma que debe contener cinco puntos: supresión de los aforamientos; que las Iniciativas Legislativas Populares (ILP) sólo requiera 250.000 firmas, la mitad de lo actual; la despolitización de la Justicia; la supresión de las diputaciones provinciales, y limitar a ocho años los mandatos del presidente del Gobierno.

De estos cinco aspectos, según el programa del PSOE, el mayor escollo sería en el capítulo de las diputaciones porque los socialistas también abogan por “establecer un límite de dos mandatos consecutivos para ejercer la Presidencia del Gobierno”, así como “limitar el aforamiento de parlamentarios y miembros del Gobierno a los supuestos relacionados con el ejercicio de su cargo. Suprimir la inmunidad parlamentaria”.

Similitud hay en la propuesta de recudir el número de firmas para impulsar las ILP. El PSOE apuesta por “potenciar la iniciativa legislativa popular reduciendo a 300.000 las firmas acreditadas requeridas para su presentación”.

Por su parte, ante la “despolitización de la Justicia” que reclama Ciudadanos, el PSOE en su programa abogaba por “reformar la LOPJ para redefinir la nueva estructura organizativa y territorial del Poder Judicial, revisar el modelo de acceso a la carrera judicial y corregir las funciones del CGPJ al objeto de asegurar que se cumplan las previsiones constitucionales sobre el sistema de nombramiento de sus integrantes, composición, colegialidad y pluralidad”.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2016
MML/pai