El PP abre la puerta a modificar la Lomce para conseguir ahora un pacto por la educación
- Méndez de Vigo subraya que el PSOE “hablaba de derogar” la ley y “ya no habla tanto de derogar”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular abrió este jueves la puerta a modificar la Lomce, aprobada por el Gobierno de mayoría absoluta de Mariano Rajoy, para conseguir un pacto por la educación y evitar “un baile de letras” que perjudique a los alumnos.
Así lo trasladó el vicesecretario general de Sectorial del PP, Javier Maroto, en la rueda de prensa que ofreció en la sede nacional del partido junto al ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, para analizar una propuesta de pacto educativo que plantear al resto de formaciones políticas.
“Sobre lo que existe, modificando lo que existe, construyamos juntos para no tener otro baile de letras”, reclamó Maroto para pedir al resto de partidos “reconocer lo que hay bueno en el momento actual” y que “hay cosas que se pueden hacer mejor”.
El vicesecretario general de Sectorial del PP matizó que “no hablamos de eliminar cuestiones previas, sino de sumar a lo que existe”, pero también admitió que el PP está “dispuesto a variar lo que se crea necesario, respetando la calidad, la equidad y la libertad, incluida la de elegir centro”. “El PP quiere demostrar que está dispuesto a dar un paso al frente”, aseguró.
Méndez de Vigo, por su parte, defendió que “no es bueno derogar una ley”. “Sería mi respuesta general, eso no es hacer oposición, es una manía que hay que respetar, cualquier ley tendrá cosas positivas y la Lomce ha entrado en vigor escalonadamente”, alegó.
"CAOS E INSEGURIDAD JURÍDICA"
Advirtió, a este respecto, que derogar la ley “en estos momentos traería caos, inseguridad jurídica y no habría nada que lo sustituyera”. “No se puede derogar sin más”, advirtió para señalar, en referencia al PSOE, que “algunos que hablaban de derogar ya no hablan tanto de derogar”. “Hablan de derogar alguna cosa”, señaló.
"Una cosa son las cosas que se dicen en campaña y otra tratar con personas que tiene caras y ojos", apuntó para rechazar que se "juegue" con las "incertidumbres" de padres y alumnos.
El ministro de Educación destacó que el PP "interpreta los pactos como un acuerdo”. “No queremos imponer nada a nadie, sino poner en común nuestras ideas”, señaló para afirmar que las ideas del PP están “basadas en principios y valores” y en el “respeto a la Constitución”. “Brindamos al resto de fuerzas políticas a que nos pongamos juntos a trabajar porque es lo que nos piden las personas que nos encontramos por la calle”, dijo.
Preguntados en este sentido por qué el PP plantea “ahora” un pacto por la educación tras cuatro años sin acuerdo teniendo en cuenta que la Lomce no sumó ningún respaldo parlamentario, Méndez de Vigo reconoció que el pacto ha sido su “talante” desde que en junio fue nombrado ministro. “No es algo nuevo, lo practicamos desde el principio y nos ha permitido llegar ya a acuerdos”, apuntó para admitir que “la búsqueda de acuerdos no es digo lo que quiero”.
Maroto, por su parte, reconoció que “han cambiado mucho las cosas” y que “ha habido un mensaje que ha sido contundente” por parte de los ciudadanos en las elecciones de diciembre.
“El PP lo ha interiorizado, ha ganado el PP pero hay que entenderse entre distintos y hacerlo de otra manera”, dijo para asegurar que tienen la “obligación” de ponerse de acuerdo con otras formaciones en “pactos esenciales”.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2016
IRG/gja