Sánchez quiere que el Ministerio de Igualdad capitanee la lucha contra la violencia de género

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quiere que el Ministerio de Igualdad que reintroducirá si es presidente del Gobierno se encargue de liderar un pacto de Estado para acabar contra la violencia de género.

Según indicaron a Servimedia varias fuentes socialistas, la idea de recuperar el Ministerio de Igualdad rondaba “desde hace tiempo” en las intenciones de Sánchez, porque se trata de una cuestión que “siempre” ha sido “prioridad” para el PSOE y para el líder socialista.

Este ministerio funcionó durante el mandado como presidente del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, pero que Mariano Rajoy lo rebajó a Secretaría de Estado dentro del Ministerio de Sanidad.

El programa electoral del PSOE no contemplaba esta cuestión, pero sí medidas de igualdad como una Ley de Igualdad Salarial o impulsar un pacto institucional o social contra la violencia de género. Precisamente, el Ministerio de Igualdad sería el encargado de "capitanear" el pacto social y de Estado contra los malos tratos que los socialistas quieren impulsar y que consta entre los ejes de su hoja de Gobierno.

El líder socialista consideró apropiada la reunión que mantuvo este jueves con representantes de asociaciones de mujeres y expertos en violencia de género en el tradicional espacio de reivindicaciones feministas 'Fundación Entredós' para hacer ese anuncio.

Sánchez trasladó su intención, ahora que ve más cerca la posibilidad de alcanzar el Gobierno, de recuperar el Ministerio de Igualdad mientras estuvo escuchando todas las reivindicaciones de estos colectivos, porque para el PSOE la igualdad se pone en primera línea.

INSTITUTO DE LA MUJER

De hecho, fuentes presentes en la reunión indicaron a Servimedia que Sánchez se comprometió a “restituir” el Ministerio de Igualdad que impulsó Zapatero y que Rajoy rebajó a Secretaría de Estado, así como a restituir también el Instituto de la Mujer. Asimismo, prometió retomar todo lo que considera que se estaba haciendo antes en políticas de igualdad y contra la violencia de género.

Además del Ministerio, en el Ejecutivo de Sánchez pretenden hacer de la igualdad una cuestión prioritaria y por eso impulsará Ley de Igualdad Salarial entre mujeres y hombres que garantice de forma real y efectiva la igualdad salarial y, por tanto, que garantice la igualdad de género en el empleo, en su acceso y permanencia, en la formación y en la promoción interna en las empresas. Ello conllevará a su vez la elevación de la cuantía de las futuras pensiones de las mujeres.

Buscará hacer efectiva una cuota mínima de género del 40% en el Consejo de Administración de grandes empresas y de todas las empresas públicas; garantizar el cumplimiento íntegro por parte de las Administraciones Públicas, del Plan Concilia 2005 y la Resolución de 28 de diciembre de 2012 de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas que señala que la jornada laboral debe finalizar a las 18.00 horas.

PRESTACIÓN POR MATERNIDAD

El PSOE también quiere promover la incorporación en la negociación colectiva de medidas relacionadas con la racionalización de los tiempos y las jornadas laborales, así como el establecimiento de fórmulas de disponibilidad horaria que permitan a los trabajadores y trabajadoras acumular créditos de horas para la atención de responsabilidades personales y de cuidado. Otras propuestas son adoptar una nueva regulación del teletrabajo y desarrollar una prestación no contributiva por maternidad de 6 semanas para las mujeres demandantes de empleo que tengan un hijo y no tengan derecho a la prestación contributiva de maternidad.

La formación socialista también plantea reconocer a todas las mujeres un "bonus" de dos años de cotización por cada hijo o hija (nacido o adoptado) a efectos del cálculo de las pensiones. Otra idea es poner en marcha de “forma inmediata” el permiso de paternidad de cuatro semanas incluido en la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y la Ley 9/2009 de ampliación del permiso de paternidad y establecer un calendario gradual para la ampliación del permiso de paternidad hasta que ambos permisos sean iguales e intransferibles.

Además, en materia de fiscalidad, apuesta por revisar el sistema de tributación conjunta en el IRPF para incentivar la incorporación de las mujeres al empleo.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2016
MML/AHP/nbc