Uxue Barkos aboga por tener en cuenta la ILP del Cermi contra el copago en dependencia
- Para modificar la actual regulación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Gobierno foral de Navarra, Uxue Barkos, considera que la iniciativa legislativa popular (ILP) contra el copago “confiscatorio” en dependencia impulsada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) “es sin duda un punto de partida que tendrá que considerarse en la regulación del copago”.
En una entrevista concedida a la publicación ‘Cermi.es semanal’ recogida por Servimedia, la jefa del Ejecutivo navarro se refiere de esta forma a la iniciativa del Cermi, que será debatida en los próximos meses en las Cortes Generales, al haber recabado más de 737.000 firmas a nivel estatal.
A su juicio, esta acción ha demostrado la fortaleza del movimiento asociativo de la discapacidad, y anuncia que su Gobierno está trabajando para modificar la regulación del copago en dependencia en la comunidad autónoma, que va a ser más adecuada a la capacidad económica de las personas.
Además, Barkos avanza que con los cambios que se introduzcan se dará un “trato especial a la discapacidad, pues entendemos que no debe tener el mismo tratamiento una persona que tiene necesidad de cuidados en un periodo determinado de su vida que alguien que precisa de ellos a lo largo de toda ella”.
En cuanto a la reivindicación de las organizaciones sin ánimo de lucro de la discapacidad de tener una financiación estable, la presidenta de Navarra manifiesta que se trata de una petición “razonable”, y que se están estudiando medidas encaminadas a avanzar en esa dirección.
“Es preciso seguir trabajando en fortalecer el mundo asociativo, su unidad y participación, y también la relación de este con el sector público”, afirma.
FALTA DE OPORTUNIDADES
Para Uxue Barkos, las personas con discapacidad carecen todavía de las mismas oportunidades que tiene la población en general. “Se siguen enfrentando a un cúmulo de obstáculos físicos y sociales que les impiden recibir educación, conseguir empleo, incluso cuando están bien cualificados, tener acceso a la información, obtener el adecuado cuidado médico y sanitario e integrarse en la sociedad y ser aceptados”, considera.
Para revertir esta situación, Barkos resalta la importancia de apostar por la igualdad de oportunidades en el empleo, la formación y la accesibilidad, entre otros aspectos.
En su opinión, “la accesibilidad es una condición previa a la participación en la sociedad, por lo que se ha de contar con instrumentos legislativos, medidas, acciones y soluciones alternativas”. Por ello, se compromete a impulsar el desarrollo de la actual Ley de Accesibilidad Universal, aprobada por el Parlamento autonómico por unanimidad.
Por último, Uxue Barkos insiste en que es necesario mejorar el acceso al empleo ordinario de las personas con discapacidad, así como aprobar un nuevo Plan de Discapacidad, con el fin de apostar por la autonomía personal de este grupo social.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2016
DMM/caa