El PSOE critica que el CSN se pliegue al Gobierno en funciones sobre la reapertura de Garoña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Cambio Climático y Sostenibilidad del PSOE, Pilar Lucio, lamentó este jueves que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) se haya plegado al Gobierno en funciones al decidir continuar con el proceso de evaluación de la autorización de renovación de explotación de la central nuclear Santa María de Garoña (Burgos), pese a que todos los grupos parlamentarios del Congreso, salvo el PP, han pedido que este proceso se paralice.
“Es una muestra clara de que las órdenes del Ejecutivo en funciones se cumplen sin dilación y las peticiones del nuevo legislativo son totalmente ignoradas”, indicó Lucio en un comunicado.
Lucio señaló que todos los grupos parlamentarios del Congreso, a excepción del PP, han hecho llegar al presidente y a los integrantes del CSN una petición solicitando la interrupción temporal de una hipotética reapertura de Garoña hasta la formación de un nuevo Gobierno, una solitud “legítima” y “perfectamente realizable” si el presidente de este organismo del Ministerio de Industria así lo desea.
La dirigente socialista recordó que el CSN debe rendir cuentas ante el Parlamento y criticó que haga caso “a las exigencias de un Gobierno en funciones” y haya “dado la espalda al Congreso de los Diputados una vez más”.
“Es la primera vez en la historia de la seguridad nuclear en nuestro país que se puede autorizar que un reactor pueda operar 60 años, permitiendo una autorización administrativa de 17 años más, cuando en España el máximo para una renovación de autorización ha sido 10 años”, añadió.
Por ello, Lucio pidió “sentido común y un debate sosegado sobre nuestro modelo energético en un proceso de transición, en el cual estamos la gran mayoría de acuerdo, pero en el que el Consejo de Seguridad Nuclear va en la dirección opuesta”, antes de recalcar que los socialistas pedirán la comparecencia del presidente del CSN ante el Congreso para que explique “con claridad los motivos de sus decisiones”.
Por último, Lucio subrayó que el artículo 7 de la Ley de Creación del CSN recoge que “el Congreso de los Diputados, a través de la Comisión competente y por acuerdo de los tres quintos de sus miembros, podrá instar en cualquier momento al Gobierno el cese de Presidente y Consejeros”.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2016
MGR/gja