Ciudadanos reitera que votará "no" a cualquier solución de gobernabilidad que pase por Podemos
- Confía en que la "irresponsabilidad" de Rajoy no se extienda a otros candidatos, en referencia a Sánchez
- Subraya como diferencia fundamental con Podemos la unidad de España y su "antieuropeísmo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Juan Carlos Girauta, dejó claro este martes que su formación votará "no" a cualquier posible solución de gobernabilidad que pase por Podemos, lo cual dificulta la aritmética al candidato socialista, Pedro Sánchez, que ante la negativa del PP necesita al menos el respaldo de una de esas formaciones y la abstención de la otra.
Girauta explicó en rueda de prensa los ejes sobre los que Ciudadanos pivotará la negociación paralela con PP por un lado y con PSOE por otro para contribuir a esa posible solución de gobernabilidad.
Dejó claro que su votación será "no" si participa Podemos, pero eso no es óbice, dijo, para que posteriormente se pueda llegar a acuerdos puntuales con esa formación. Además, precisó que Ciudadanos no tiene problema en que el PSOE negocie al mismo tiempo con ellos y con el partido de Pablo Iglesias, como el PSOE tampoco lo tiene en que Ciudadanos haga lo propio con socialistas y PP.
Girauta confía en que el Rey proponga un candidato a la investidura en las horas inmediatamente posteriores a concluir la ronda de contactos, este martes, y reconoció que el designado por el jefe del Estado tendrá la iniciativa en esas negociaciones.
Considera que entre Ciudadanos, PSOE y PP existe un "espacio ampliamente compartido" en el que se puede llegar a acuerdos, por ejemplo para agilizar y flexibilizar la economía dejando atrás "el capitalismo de amiguetes" y también para acometer medidas urgentes para paliar la situación de las personas en peor situación debido a la crisis y a los recortes.
ANTIEUROPEÍSTAS "DE SIGNO CONTRARIO"
También en la apuesta por los avances en la integración europea y la consolidación del euro, y en ese sentido expuso su tesis de que el eje que divide a Europa es entre europeístas (donde se encuentran Ciudadanos, PSOE y PP) y antieuropeístas "de signo contrario", representados tanto por partidos de extrema derecha, como Frente Nacional en Francia, como por "populistas", que es el caso de Podemos en España.
La regeneración democrática y la lucha contra la corrupción es otro de los ejes, y en ese punto precisó que intentarán extender a los demás su tesis de que un político, por el "plus de responsabilidad y ejemplaridad" que pesa sobre él, tiene que dimitir en el momento en el que es investigado por un juez, cuando tiene que ir con abogado y puede mentir para no declarar en su contra.
Sobre la reforma constitucional, que Ciudadanos considera necesaria y que coloca en otro eje de diálogo, alertó de que ese melón "hay que abrirlo sabiendo dónde vamos a cortar" y la reforma solo se puede emprender "en la medida en que sepamos adónde vamos exactamente, no para empezar una especie de fase creativa y ocurrente que no condudiciría a nada más que a una pérdida de estabilidad y credibilidad del sistema".
Si hace años en el Congreso de los Diputados se pusieron de acuerdo "gentes que habían combatido entre ellos", Girauta cree posible que ahora se pueda llegar a un consenso básico entre esas tres fuerzas políticas, sobre la base de que son "negociaciones a dos, no un pacto a tres".
Aunque considera "un poco naíf" adelantar los ámbitos en los que Ciudadanos está dispuesto a ceder, dejó claro aquello en lo que no: "nunca, jamás" admitirá que se ponga en duda la igualdad, la solidaridad y la unión de todos los españoles.
"IRRESPONSABILIDAD" DE RAJOY
Girauta cree que sería "una anomalía" que la segunda ronda de contactos con el Rey concluyera, como la primera, sin un candidato a la investidura, y confía en que "la irresponsabilidad" de Mariano Rajoy al declinar el ofrecimiento no se extienda a otros dirigentes.
Acusó a Rajoy de "crear un problema al jefe del Estado en la única atribución personal que la Constitución le otorga", lo cual es una "falta de responsabilidad, falta de sentido de Estado". "Al Rey no hay que ir con problemas, hay que ir con soluciones, y si no, no vaya, o vaya a decirle que se retira del todo", espetó.
Dado que Ciudadanos "no somos un partido asambleario" y sus órganos de dirección ejercen sus atribuciones "sin endosarle a otros la responsabilidad", será la dirección la que refrende cualquier posible acuerdo. "Eso es un partido normal", apostilló.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2016
CLC/caa