Discapacidad. Plena Inclusión pide que las reformas sobre protección de datos tengan en cuenta a las personas con discapacidad intelectual

- En el Día Europeo de la Protección de Datos

MADRID
SERVIMEDIA

Plena Inclusión se suma a las reflexiones y reivindicaciones hechas por la organización Inclusion Europe con motivo de la celebración, este jueves, del Día Europeo de la Protección de Datos y aboga por que el paquete de reformas sobre esta materia planteado en el viejo continente refleje también las necesidades de este colectivo.

Los avances en las nuevas tecnologías suponen una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, cuya seguridad, no obstante, es más vulnerable que la del resto de ciudadanos, explica Plena Inclusión en un comunicado.

En el ámbito digital, incide la organización, “estas personas son mucho más vulnerables que el resto de ciudadanos, especialmente en todo lo relacionado con la seguridad en la Red y la protección de su privacidad y datos personales”.

Por eso, la entidad se suma a las reivindicaciones planteadas en el ámbito europeo por la organización Inclusion Europe, de la que es miembro, que pasan por incluir la lectura fácil en cualquier información y comunicación relativa a datos personales.

“Reconocemos que el paquete de reformas sobre protección de datos propuesto ofrece una protección más uniforme de los datos a través de los Estados miembros”, dicen las dos organizaciones, que consideran “acertado”, en particular, exigir que cualquier información y comunicación relativa a los datos personales deba proporcionarse utilizando “un lenguaje claro y sencillo, adaptado a la persona interesada” (artículo 11 del Reglamento General de Protección de Datos).

Eso sí, añaden, “la aplicación de este artículo debería incluir materiales y versiones de los documentos realizados con la metodología de lectura fácil reconocida a nivel europeo, para que estas adaptaciones lleguen al colectivo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, y otras personas con dificultades de comprensión lectora”.

Plena inclusión continuará trabajando con sus socios europeos en el ámbito de la seguridad digital, con proyectos de formación a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo como el RAID (Recursos de Accesibilidad e Inclusión Digital) -para el desarrollo de competencias personales en el uso de Internet-, o Safe Surfing (Navegación Segura), que tiene como objetivo fomentar un mayor conocimiento de los riesgos de Internet, la protección de datos y la seguridad en la Red en este colectivo.

Este último proyecto lo está desarrollando Inclusion Europe con la colaboración de sus organizaciones Anffas (Italia), Mencap (Reino Unido), Psouu (Polonia) y Plena inclusión (España).

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2016
IGA/caa