El ICO prevé conceder 12.000 millones en créditos a pymes en 2016
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) estima que en 2016, en un contexto de “fuerte crecimiento económico y de normalización del crédito privado”, la demanda de fondos de las líneas que pone a disposición de las pequeñas y mediana empresas ascienda a 12.000 millones de euros.
Según informó el ICO en un comunicado, el organismo “mantiene como objetivo continuar siendo la entidad de referencia en la concesión de crédito a las empresas, y situarse como banco especializado en el apoyo a las pymes y autónomos en su salida al exterior, colaborando con la banca comercial”.
Desde el organismo recordaron que sus líneas de financiación giran en torno a dos grandes ejes estratégicos: empresas y emprendedores e internacional.
Como novedad en 2016, se lanza la nueva Línea ICO Crédito Comercial, con la que se facilita liquidez a las pymes mediante el anticipo de facturas a corto plazo.
El segundo eje estratégico incluye las Líneas destinadas a potenciar la salida al exterior de las empresas españolas.
Otra novedad es el incremento de la gama de plazos de amortización de los préstamos. Así, las operaciones abarcan desde el corto plazo de 6 meses, hasta el largo plazo de hasta 20 años.
En 2015, las Líneas ICO han distribuido 9.671 millones de euros en préstamos, que han permitido financiar 165.998 operaciones.
La mayoría de los receptores de los préstamos son autónomos y microempresas de menos de 9 trabajadores, que representan un 66% de las operaciones. Asimismo, un 54% de los préstamos formalizados tienen un importe inferior a 25.000 euros.
En concreto, la Línea Empresas y Emprendedores fue la más demandada, habiéndose concedido 6.528 millones de euros a través de 121.853 operaciones.
Mientras, las Líneas de apoyo a la internacionalización de las empresas alcanzaron el 32% del total de préstamos concedidos.
Con respecto a la distribución geográfica de las operaciones, las pymes y autónomos de Cataluña fueron las principales destinatarias (un 15% del total), seguidos por los de Madrid (14%) y Valencia (13%).
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2016
BPP