Gómez de la Serna dice al Congreso que su patrimonio no ha aumentado desde 2012

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado y exmiembro del PP Pedro Gómez de la Serna, al que la Audiencia Nacional va a investigar por presunta corrupción, ha trasladado al Congreso que tiene “exactamente” los mismos bienes que los que declaró en la anterior legislatura, la décima, que abarcó de 2011 a 2015.

El diputado hace esta referencia a su patrimonio en el escrito que firmó el pasado 29 de diciembre en la Cámara Baja, que es un formulario en el que hace constar los bienes con los que cerró la anterior legislatura. Sin embargo, el escrito alude que declarará las mismas rentas en la legislatura que ahora comienza, la décimo primera.

Fuentes parlamentarias informaron a Servimedia de que el formulario que ha cumplimentado Gómez de la Serna, que ahora está en el Grupo Mixto, es el que han rellenado también otros miembros del Congreso que estuvieron en la legislatura anterior y repiten en ésta. Estos parlamentarios, en lo se refiere a la declaración de bienes, se remiten "exactamente" a lo que ya reconocieron tras las elecciones de 2011.

En este sentido, Gómez de la Serna viene a remitirse a la declaración que presentó en la Cámara Baja en 2012, a pesar de las informaciones que se han venido publicando sobre su presunta actividad como comisionista. En concreto, el diario 'El Mundo' informó en diciembre pasado de que este diputado, junto al ex embajador en la India Gustavo de Arístegui, había presuntamente cobrado comisiones de empresas españolas para ayudarlas a hacer negocios en el extranjero.

QUERELLA DE LA FISCALÍA

En la declaración de 2012, presentada el 28 de noviembre de ese añe, el exmiembro del PP presentó una declaración de bienes en la que decía que, además de su sueldo de diputado, tenía ingresos como abogado.

En concreto, como letrado declaró 47.134,34 euros en concepto de "ejercicio profesional", a lo que se sumaban 67.409,13 euros de salarios de la sociedad Scardovi S.L. También decía ser propietario en bienes de gananciales de dos parcelas en Cáceres y de parte de un piso en Madrid y otro en Javea (Alicante).

Pese a sostener que sus bienes declarados no han variado, el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha decidido este mes de enero admitir una querella contra Gómez de la Serna, Arístegui y otras seis personas. Todos ellos serán investigados por la presunta comisión de los delitos de corrupción en las transacciones económicas internacionales, cohecho, blanqueo de capitales y organización criminal.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2016
NBC