Corrupción. La percepción de la corrupción en España aumentó un 2% en 2015, según Transparencia Internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La percepción de los españoles sobre la corrupción en el sector público de país aumentó un 2% durante el año 2015, según se refleja en un estudio de Transparencia Internacional (TI) presentado este miércloles.
Este estudio, que refleja el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) en instituciones públicas en 167 países, se presentó hoy en Madrid en la sede de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.
En el acto estuvieron presentes Jesús Lizcano, presidente de TI en España; Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Política; y Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente segundo de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.
Según refleja el índice en lo que respecta a España, este incremento del 2% se refiere a la diferencia de puntuación que hay entre los datos de 2014 y los del año pasado. Mientras que en 2014 el IPC fue de 6 puntos, el año pasado esta cifra bajó a 5,8. El índice establece una escala de 0 a 10 donde 0 sería el mayor índice de corrupción y 10 el menor.
Lizcano indicó que el IPC presentado hoy ofrece "el peor resultado de la historia" en lo que se refiere a la percepción de la corrupción en España y añadió que si se hubiera hecho el índice estos días, "probablemente hubiera sido peor".
No obstante, también señaló que "puede que este año se dé por fin un punto de inflexión" en lo que se refiere a la percepción de los españoles a propósito de la corrupción.
Por su parte, Villoria quiso mandar un mensaje tranquilizador a los españoles, ya que, si bien los datos no son buenos, la peor situación se explica también porque ahora "tenemos más datos que en 2000, cuando teníamos 7,1 puntos" frente a los 5,8 actuales y los 6 puntos de 2014.
MEDIDAS IMPULSADAS
Lizcano hizo también referencia a las medidas que TI está impulsando en España para contribuir a mejorar la percepción sobre la corrupción, como más "educación financiera" a los bancos para "mejorar las prácticas" del sector. Otras medidas serían la creación de una "comisión de integridad" para la "prevención de prácticas ilegales", "prevención de blanqueo de capitales" y "actuaciones en paraísos fiscales", entre otras.
Para ello, TI cuenta con "la participación de grandes bancos" que actúan en territorio español, además de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
También se propone elaborar "un nuevo índice de transparencia para el Parlamento", "un informe sobre la corrupción en el deporte" o un convenio "para que la Fiscalía incremente su nivel de transparencia ante los ciudadanos".
Además, Lizcano señaló que TI propuso el año pasado "una comisión de medidas legales e institucionales contra la corrupción", y la elaboración de un "nuevo informe sobre la corrupción en el deporte".
Por último, Lizcano subrayó que TI convocó a los principales partidos hace unos días para una mesa redonda en la que "dijeron que estaban dispuestos a firmar un pacto de Estado contra la corrupción".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2016
EMF/nbc/gja