Justicia exige última tecnología para solicitar el certificado de penales para trabajar con niños

- Para solicitarlo de forma presencial se producen largas colas, como ocurre en Cataluña y Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Justicia exige a los ciudadanos que soliciten el certificado de penales a través de Internet que tengan en cuenta “que el sistema operativo del ordenador tiene que estar actualizado”. Una reciente reforma legal exige que los profesionales que trabajen con menores tienen que acreditar que no tienen antecedentes penales por haber cometido delitos sexuales.

El Registro Central de Delincuentes Sexuales no entrará en funcionamiento hasta el 1 de marzo y hasta entonces hay que acreditar que no se tienen antecedentes mediante el citado certificado de penados. Justicia recordó este viernes con un comunicado que hay "un amplio abanico de opciones" para conseguirlo.

Sin embargo, en el caso de la solicitud telemática, además de contar con las últimas versiones de Windows, últimas "o penúltimas" de los navegadores Chrome o Internet Explorer, los solicitantes deben tener un certificado digital de usuario "válido" (DNI electrónico, FNMT) y haber abonado las tasas en las entidades "adheridas a la pasarela de pago del Ministerio de Hacienda y administraciones públicas".

Fuentes gubernamentales explicaron a Servimedia que “no consta” la existencia de problemas en la solicitud telemática, aunque algunos solicitantes se quejaron de no poder hacerlo por no disponer de equipos informáticos de última tecnología y tuvieron que acudir a sedes físicas para ser atendidos tras aguardar largas colas y pagar los preceptivos 3,70 euros de las tasas oficiales, según confirmaron a Servimedia varios usuarios.

No obstante, el departamento que dirige Rafael Catalá reconoció que está desarrollando “un conjunto de medidas para facilitar los trámites telemáticos, así como propuestas organizativas en las gerencias territoriales por si fuera necesaria su aplicación”.

Las mismas fuentes del Ejecutivo alegaron que hay “varias opciones” más allá de la "gerencia territorial" y de la vía telemática, como las sedes de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno y los registros “de cualquier administración del Estado” (central, autonómica y ayuntamientos). “Hay múltiples formas para que no lleguen a la saturación”, insistieron.

“Lo importante, a efectos legales”, es que en el momento de la solicitud se obtiene “un papel” que, “como en el caso del DNI”, tiene “validez temporal”, concluyeron.

El comunicado de Justicia también recordó que ofrece en su web información sobre el acceso a los certificados de antecedentes penales.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2016
AHP/gja