Ampliación

Iglesias se postula como vicepresidente en un Gobierno de Sánchez

- Dice que la posibilidad de Sánchez de ser presidente “es una sonrisa del destino que siempre tendrá que agradecer”

- "España no está para más recortes", afirma respecto a las exigencias europeas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, anunció este viernes que su formación apoyará un Gobierno “de cambio” que presida Pedro Sánchez y en el que él debe ser el vicepresidente, y que esté respaldado por Izquierda Unida.

Iglesias aseguró en rueda de prensa que, “por respeto al jefe del Estado”, quería que fuese Felipe VI el primero en conocer la posición de Podemos y, por eso, hasta la reunión que ha mantenido este viernes con el Monarca no ha hecho pública la posición de la formación morada.

El líder de Podemos afirmó que “por responsabilidad de Estado”, entendía que “debe ser el jefe del Estado la primera persona que conociera, en primer lugar”, la voluntad de Podemos “de formar un gobierno de cambio y de progreso”. “Frente a la rumorología, respeto institucional”, espetó.

Por ello, frente a la “irresponsabilidad de los partidos tradicionales, que parece que están muy cómodos simplemente haciendo declaraciones”, en Podemos han “decidido tomar la iniciativa y dar un paso adelante. No caben medias tintas: o se está con el cambio o con el inmovilismo y el bloqueo”, agregó.

De ahí que afirmara que está “dispuesto” a ponerse a trabajar “desde ya con Pedro Sánchez y Alberto Garzón para explorar los ejes de gobierno”, aunque reconoció que todavía no había hablado con el líder del PSOE de su propuesta y que le llamaría al término de la rueda de prensa.

A Garzón, a quien ya ha trasladado su propuesta, le daría “al menos” en este gobierno una cartera ministerial.

NEGOCIACIÓN TELEVISADA

Pidió a los medios de comunicación que faciliten la "transparencia" y que este diálogo con Pedro Sánchez sea “con luz y taquígrafos”. El diálogo entre ambos dirigentes políticos ha de desarrollarse, a su juicio, “frente a millones de espectadores”.

En este sentido, preguntado por si esta negociación se daría en televisión, contestó que su propuesta es que sea “televisada, retransmitida. Forma parte de la nueva época que estamos viviendo. Vamos a hablar a las claras con todo el mundo”, subrayó, para reiterar que ha de ser “delante de todos los españoles”.

“Pedro Sánchez no está en condiciones de proponer un Gobierno exclusivo del PSOE. Su posibilidad de ser presidente es una sonrisa del destino que siempre tendrá que agradecer”, indicó el dirigente de la formación morada.

“Si por desgracia el PSOE hace caso a esos cantos agresivos de sirena de pactar con el PP”, como a su entender hizo la semana pasada en la constitución de la Mesa del Congreso, “les volvemos a dar otra oportunidad. La pelota está en su tejado”.

El líder de Podemos también lanzó un mensaje en clave interna al PSOE: “Creemos en los hechos más que en las palabras. No tenemos una gran confianza en los aparatos del PSOE y en las viejas élites que parece que los dominan, y por eso, antes que buenas palabras y buenas intenciones, hacen falta equipos de gobierno con personas comprometidas con el cambio que aseguren hechos, la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, y por eso nuestro compromiso es para gobernar”.

ESPAÑA NO PUEDE ESPERAR

En su comparecencia tras la reunión con el Rey, Iglesias dijo que “España no se puede permitir esperar, no tiene por qué esperar a Rajoy ni mantener un gobierno interino que se ha llevado un revés histórico en las urnas y que ha demostrado su fracaso”. “España no puede esperar a los juegos parlamentarios”, añadió.

“Emplazo desde aquí al secretario general del PSOE a que el diálogo que iniciemos sea un diálogo abierto a la ciudadanía; si aspiramos a ser presidente y vicepresidente de un nuevo gobierno, los ciudadanos se merecen vernos dialogar”, agregó.

Indicó que la propuesta que ha lanzado este viernes va a despertar una “enorme ilusión” en España, y agregó que “habrá posibilidades de diálogo con otras fuerzas para lograr los apoyos suficientes”, como con el PNV y ERC, y conformar el "Gobierno del cambio" que propone el líder de la formación morada.

DERECHO A DECIDIR

Iglesias explicó que en el “grupo inicial de planificación” de este Ejecutivo que propone Podemos estarían el exjemad Julio Rodríguez; el portavoz en el Congreso, Iñigo Errejón, de quien dijo que “le sobra responsabilidad” para asumir cualquier cartera ministerial; la portavoz adjunta, Irene Montero; la secretaria general en la Cámara Baja, Carolina Bescansa; la diputada Victoria Rosell y el portavoz de En Comú Podem, Xavi Domènech.

Respecto a Domènech, dijo que le “encantaría” que fuera el responsable de un ministerio que abordara una cartera sobre plurinacionalidad, que diera cabida a la celebración de un referéndum en Cataluña.

Al PSOE le dijo que las líneas rojas son contraproducentes, porque lo que hay que hacer son propuestas. “Que entiendan cómo ha votado la ciudadanía en Madrid, Comunidad Valenciana, Baleares, Canarias… Y también en Cataluña. Para entender este país hay que entender cómo se ha votado en todas las comunidades”, comentó.

"ESPAÑA NO ESTÁ PARA MÁS RECORTES"

Por último, en materia europea, aseguró que quienes han incumplido son Alemania y Francia. Hay que sumarse, manifestó, a la “construcción de un proyecto europeo” en el que trasladarán "a nuestros socios europeos" que "España no está para más recortes".

“Nosotros no hemos inventado la pólvora. Hay que reducir el déficit, sí, pero a un ritmo menor. Cuando se trata de defender Europa, hay que ver que el excesivo protagonismo alemán se relaje”, manifestó, para añadir que a España no le va a pasar como a Grecia, porque es la cuarta economía del euro.

“Hay que mirar al futuro con valentía”, sentenció.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2016
LDS/MML/caa