La Armada realiza labores de protección del patrimonio subacuático en Tenerife

MADRID
SERVIMEDIA

La Unidad de Buceo de Canarias de la Armada realizó este fin de semana en Tenerife labores de vigilancia y protección del patrimonio arqueológico subacuático en coordinación con la Unidad de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife.

Según informó la Armada, este cuerpo militar y el Cabildo comparten competencias en patrimonio arqueológico subacuático, derivadas de la Ley de Navegación Marítima y de la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias, respectivamente.

El objetivo de las operaciones fue inspeccionar un ancla tipo ‘almirantazgo’ de unos dos metros de longitud, sumergida al sudoeste de Tenerife, que podría haber pertenecido a uno de los pailebotes o goletas que se utilizaban para el tráfico mercante entre las islas, la península y América a finales del siglo XIX.

Éste y otros restos arqueológicos subacuáticos, según la Armada, podrían ser una fuente de información muy valiosa sobre el acervo histórico y comercial del municipio tinerfeño de Alcalá y Guía de Isora en uno de sus periodos de mayor explosión demográfica, “por lo que es muy conveniente su conservación”.

Durante estos trabajos se llevaron a cabo numerosas inmersiones con el propósito de catalogar el ancla, verificar su antigüedad y, por último, valorar su posible traslado a otra zona más idónea con el objetivo de asegurar su protección, evitar su expolio y que pueda servir de atractivo para las inmersiones de los buceadores locales.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2016
MST/gja