Piqué pide innovación y productos diferenciados para el turismo y no basarlo en “fenómenos geoestratégicos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exministro de Asuntos Exteriores, expresidente de Vueling y actual consejero delegado de OHL, Josep Piqué, aseguró este lunes que el turismo en España es un sector “absolutamente estructural” de la economía, si bien advirtió de que no se puede basar en “fenómenos geoestratégicos”, al ser cambiantes, sino que hay que apostar por la innovación y los productos diferenciados.
Así lo señaló durante su intervención en la inauguración del II Foro de Innovación Turística del Grupo Hotusa, en el que abogó por “correr” ante la “velocidad vertiginosa” del desarrollo de nuevas tecnologías.
En este sentido, apuntó que aquellas cosas del sector turístico que “parecen intocables pueden acabar desapareciendo y transformándose”, ante el surgimiento de fenómenos de intermediación en el mundo digital.
“Es un cambio esencial que afecta al sector turístico y hotelero, el transporte aéreo, y que altera las reglas del juego”, indicó Piqué, quien valoró que este nuevo paradigma proporciona “información relevante” y permite “ejecutarla en tiempo real”.
Frente al modelo de “competencia perfecta”, aquel que hace referencia a productos homólogos, Piqué subrayó la importancia de la innovación turística y de “adaptarse constantemente” a los cambios para hacer frente al “brutal” incremento de demanda turística que se producirá en los próximos años.
En esta línea, insistió en la necesidad de salir del modelo de competencia perfecta, en el que se da una gran mortalidad empresarial, algo para lo que la “única palanca” existente es la diferenciación de los productos.
HUIR DEL TURISMO MASIVO
El exministro de Industria y Asuntos Exteriores instó al sector turístico a explorar el creciente interés por el turismo de ciudad, la cultura, el arte o la gastronomía, con el fin de ofrecer un producto diferenciado, ya que “el demandante no solo se fija en el precio, sino que busca algún tipo de producto que solo puedes ofrecer tú”.
De igual forma, valoró la internacionalización de las empresas turísticas en los últimos años, y se refirió a la importancia de implantarse en mercados que se conozcan, como el caso de OHL, cuyo 15% de facturación pertenece al mercado español, frente al 85% restante centrado en el extranjero, de éste un 60% en América.
“Diferenciar el producto implica ser muy obsesivos con la calidad”, apostilló Piqué, quien aconsejó “huir del turismo masivo, y que el usuario vea que se le dispensa un trato casi individualizado”.
“La atención, la calidad del servicio es una cosa que debe estar en el ADN de la empresa oferente, lo que implica calidad de la oferta, cada vez más un escrupuloso respeto al medio ambiente y responsabilidad social corporativa, que es un factor cada día más de competitividad”, agregó.
De esta forma, recalcó la importancia de “tener una mentalidad de innovación, estar todo el tiempo picado por la curiosidad y tener la ambición intelectual de intentar comprender las cosas, no acomodarse y preguntarse absolutamente todo”.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2016
SMV/caa