La actividad turística en España creció un 3,7% en 2015 y generó 73.343 empleos
- El sector prevé una subida de entre el 3,4% y el 2,7% en 2016, en función de cuando se forme gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La actividad turística española se incrementó un 3,7% durante el año 2015, alcanzando los 124.000 millones de euros, el 12% del PIB, y permitiendo la creación de 73.343 empleos, uno de cada siete generados en España durante el pasado ejercicio.
Así lo destacó este martes el vicepresidente ejecutivo de la Alianza por la Excelencia Turística (Exceltur), José Luis Zoreda, en una rueda de prensa para presentar los resultados del sector en el ejercicio que acaba de concluir.
Indicó que la mejora del sector se explica por el impulso de la demanda interna y por la inestabilidad de algunos de los países competidores, que habría generado entre un tercio y la mitad del incremento de turistas extranjeros durante el pasado año, unos tres millones.
Además, se refirió a otros factores positivos para el sector turístico español, como el abaratamiento del petróleo o la devaluación del euro frente a divisas como el dólar estadounidense o la libra esterlina.
Zoreda valoró también que tanto en términos de actividad como de empleo, el turismo obtiene mejores resultados que la media de la economía española, que creció, según las estimaciones, un 3,2% y que creó empleo a un ritmo del 3,3%, frente al 5,5% del sector turístico.
“Sin género de dudas, en 2015 se ha consolidado el turismo como principal locomotora de la recuperación y de la creación de empleo en España”, afirmó.
En cuanto a 2016, Exceltur plantea una doble previsión en función de si se forma gobierno de forma rápida o son necesarios varios meses para ello, que oscila entre el 3,4% en el primer escenario y el 2,7% en el segundo como consecuencia de un efecto negativo en la demanda interna.
Con respecto a este asunto, Zoreda abogó por la formación de un gobierno estable con el apoyo de las fuerzas políticas constitucionalistas.
“Es el escenario más insólito y excepcional de la historia reciente de España”, afirmó Zoreda, quien advirtió sobre una posible “traslación a las expectativas económicas” de un menor consumo o inversión que podría impedir cumplir la previsión de que el 85% de las empresas turísticas españolas amplíen sus plantillas en 2016.
SIN IMPACTO EN CATALUÑA
Pese a este doble escenario, Exceltur no ha detectado ningún efecto en la llegada de turistas a Cataluña durante los tres meses en que esta comunidad autónoma ha permanecido con Gobierno en funciones.
En cuanto a 2015, el estudio de Exceltur revela que el 83% de las empresas turísticas mejoró sus resultados y que cerca del 50% lo hizo en más de un 5%. De esta manera, su actividad se sitúan muy cerca de los de 2006, año previo al inicio de la crisis económica.
Por destinos, aunque todos mejoran Madrid estuvo “a la cabeza” del incremento turístico junto a otras comunidades autónomas dependientes del turismo interno, como Galicia, Asturias, Cantabria o Navarra, además de destinos de ‘sol y playa’ como Baleares, Andalucía o la Comunidad Valenciana.
En el cuarto trimestre, la actividad turística se incrementó un 4% pese a detectarse cierta ralentización en la demanda interna por factores como el retraso en los viajes del Imserso, el impacto de los atentados en París o las elecciones generales.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2016
JBM/caa