El Gobierno nombra al general José María Salom nuevo jefe del Mando Aéreo General
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este viernes el real decreto por el que se nombra al general de división del Cuerpo General del Ejército del Aire José María Salom Piqueres nuevo jefe del Mando Aéreo General.
Salom Piqueres ingresó en la Academia General del Aire y obtuvo el título de teniente en julio de 1979.
Ha estado destinado en la Escuela de Reactores; en el Ala 11 y en el Ala 14, donde fue jefe del 142 Escuadrón, del Grupo de Material y del Grupo de Fuerzas Aéreas. También ha ocupado diferentes puestos en el Estado Mayor del Aire antes de desempeñar la Jefatura del Ala 46.
Posteriormente, fue jefe de las secciones de Seguridad de Vuelo y de Operaciones Aéreas, así como del núcleo inicial del Programa del Liderazgo Táctico, en el Estado Mayor del Aire, donde más tarde fue jefe de la División de Planes.
En 2010 fue nombrado segundo jefe del Mando Aéreo de Canarias, jefe del Sector Aéreo de Las Palmas y jefe del Estado Mayor del Mando Aéreo de Canarias, y desde septiembre de 2012 es subdirector general de Coordinación y Planes del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) ‘Esteban Terradas’.
MANDO AÉREO GENERAL
El Mando Aéreo General tiene como misión la preparación de las unidades aéreas de fuerzas auxiliares, excepto las de enseñanza y de ensayos de vuelo, así como la generación de mandos y fuerzas que requiera la estructura operativa.
También es responsable de desarrollar las misiones específicas del Ejército del Aire en tiempo de paz que, con carácter permanente o temporal, se le asignen.
Del mismo modo, se encarga de la instrucción, adiestramiento y evaluación de las unidades aéreas auxiliares, excepto las de enseñanza y las de ensayos en vuelo, así como de la disponibilidad operativa y del estado de alistamiento requerido a dichas unidades aéreas. Además responsable del planeamiento y/o ejecución de las operaciones militares, o de otro tipo, que se le encomienden.
Así pues, facilitará el despliegue, tanto permanente como temporal, de las unidades aéreas desplegadas o ubicadas en las instalaciones bajo su mando, proporcionándoles apoyo y seguridad y proporcionará apoyo operativo a la totalidad de las unidades, centros y organismos del Ejército del Aire, de acuerdo con los procedimientos que se establezcan.
El apoyo operativo comprende las actividades correspondientes relacionadas con la defensa contraincendios, defensa nuclear, biológica y química, armamento terrestre, combustible, automóviles y servicios operacionales prestados a las aeronaves del Ejército del Aire por organismos ajenos.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2016
MST/pai