Fenadismer considera que la presencia de ‘megacamiones’ en las carreteras españolas será poco relevante
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Nacional del Transporte (Fenadismer) apoya la introducción del ‘megacamión’ en España porque la medida tendrá carácter experimental a fin de poder medir las ventajas de dicha configuración de vehículo de transporte por carretera para ganar cuota de mercado frente al transporte ferroviario, y además porque tendrá inicialmente un impacto poco relevante en el conjunto de la actividad al estar sujeto a importantes condicionantes para obtener la autorización necesaria para poder circular.
En una nota de prensa, Fenadismer analiza así la normativa sobre los conjuntos de vehículos en configuración euromodular compuestos por más de 6 ejes, y hasta 60 toneladas Masa Máxima Autorizada (MMA) y 25’25 metros de longitud.
El objetivo que se persigue con la introducción de los ‘’megacamiones’ en España, según el Gobierno español, es colaborar en la mejora logística del transporte terrestre, ya que con este tipo de configuración de vehículos se obtiene una disminución de costes de entre un 15 y un 50% para las rutas que aprovisionan a las fábricas desde proveedores situados en los alrededores.
La nueva regulación establece que para la circulación de estos vehículos se exija previamente obtener una autorización especial expedida por la Dirección General de Tráfico (o por los Departamentos de Tráfico de Cataluña y País Vasco para transportes que se desarrollen íntegramente en dichas comunidades autónomas).
La autorización habilitará para transportar cualquier tipo de mercancía, con la excepción del transporte de mercancías peligrosas y establecerá el itinerario por el que debe circular el camión, el cual se realizará preferentemente por autopistas y autovías, ya que sólo se permitirá la circulación por carreteras convencionales siempre que el recorrido por estas no supere los 50 kilómetros y sea como consecuencia de que se realiza el inicio o destino del viaje.
El conjunto del vehículo llevará obligatoriamente un sistema de señalización de advertencia para el resto de usuarios de la vía, en concreto mediante señales luminosas o rotativos en todo su contorno, así como portando la señal de vehículo largo en su parte posterior con la nomenclatura 'XL' identificativa de su mayor dimensión.
(SERVIMEDIA)
24 Dic 2015
JBM/gja