20-D. Podemos y Ciudadanos se repartirán más de 9 millones de euros en subvenciones por su resultado en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dos partidos emergentes en estas elecciones generales, Podemos y Ciudadanos, se repartirán más de nueve millones de euros en subvenciones públicas del Estado por sus resultados en el Congreso de los Diputados.
En concreto, Podemos obtendrá 2.577.381,12 euros por los votos obtenidos y 889.049,88 euros por los escaños en el Congreso de los Diputados. Pero a esa cantidad hay que sumar buena parte de lo obtenido por las confluencias en Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia.
En Comú Podem recibirá 751.631,40 euros por votos y 254.011,68 por escaños, Compromís-Podemos 543.567,51 por votos y 190.509,66 por escaños, y En Marea 330.779,70 por votos y 127.005,84 por escaños.
Por su parte, Ciudadanos recibirá 2.835.361,26 euros por sus votos y 846.705,60 euros por los escaños obtenidos.
En aplicación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), una Orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas estableció las subvenciones que obtendrían las candidaturas en función de sus resultados electorales: 21.167,64 euros por cada escaño y 0,81 euros por cada voto obtenido siempre que se obtenga escaño.
En función de eso, el PP recibirá 5.844.579,30 euros por sus votos y 2.603.619,72 euros por escaños, y el PSOE 4.479.861,33 y 1.905.087,60, respectivamente.
Por su parte, ERC obtendrá 485.424,09 por votos y 190.508,76 por escaños, Democracia i Llibertat 458.055,81 por votos y 190.508,76 por escaños, el PNV 244.283,85 por votos y 127.005,84 por escaños, Izquierda Unida-Unidad Popular 747.715,05 por votos y 42.335,28 por escaños, EH-Bildu 176.958,27 por votos y 42.335,28 por escaños, y Coalición Canaria 66.217,50 por votos y 21.167,64 por escaño.
Además, PP, PSOE, Podemos, ERC, Democracia i Llibertat, PNV, En Comú Podem, En Marea, Compromís-Podem, Cambio-Aldaketa, Coalición Canaria y Agrupación Socialista de Gomera obtendrán 21.167,64 euros por cada escaño obtenido, y 0,32 euros por cada voto.
Ciudadanos se queda fuera de ese reparto ya que no ha obtenido representación en el Senado en las elecciones generales, y mantendrá solo los senadores que tiene por designación autonómica.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2015
CLC/caa