Madrid. Más espacio para equipamientos públicos en el centro de la capital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves una modificación de las Normas Urbanísticas que permitirá a determinados equipamientos públicos situados en el centro de la ciudad superar el 20% de incremento de edificabilidad establecido hasta ahora para dichos edificios.
Según explicó en rueda de prensa el vicealcalde, Manuel Cobo, el objetivo es paliar el déficit de equipamientos que hay en la almendra central de la ciudad, debido a la escasez de suelo calificado para dotaciones públicas, flexibilizando las condiciones de ampliación y mejora de equipamientos para mejorar las prestaciones de estas dotaciones.
Las nuevas normas permitirán a determinados equipamientos públicos del centro de la ciudad catalogados en nivel 3 superar el 20% de incremento de edificabilidad, pudiendo equiparara a la de las parcelas con usos lucrativos situadas en la misma manzana donde se ubique el equipamiento.
Cobo señaló que de esta medida se beneficiarán 22 parcelas de los distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamberí y Chamartín. Su edificabilidad se determinará de acuerdo a las necesidades de la dotación y, en todo caso, a la hora de posibilitar las ampliaciones, se tendrá muy en cuenta la importancia de preservar los valores de los edificios dotacionales catalogados.
Según Cobo, la nueva normativa no supondrá alteración de la clasificación del suelo, ni la disminución de zonas verdes o espacios libres; y tiene también un componente medioambiental, ya que facilitará la proximidad de las dotaciones al domicilio de sus usuarios, no siendo necesaria la utilización de vehículos para desplazarse.
La nueva normativa paliará la escasez de suelo calificado para dotaciones, permitiendo también que los equipamientos que necesiten más espacio puedan tenerlo. Además, también se pretende fomentar la creación de centros integrados en los que puedan coexistir diversas dotaciones.
Cobo explicó que la escasez de edificabilidad disponible para equipamientos situados en el casco histórico es un problema no sólo de Madrid, sino de todas las grandes ciudades. La ampliación de edificabilidad aprobada hoy en ningún caso afectará a los inmuebles integrantes del Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid: Bienes de Interés Cultural, Bienes del Inventario de Bienes Culturales o los protegidos genéricamente por su singularidad, tipología y antigüedad.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2010
NLV/lmb