Expertos piden rebajar la edad electoral a 16 años y cambiar el reparto de escaños para mejorar la proporcionalidad

MADRID
SERVIMEDIA

Rebajar la edad electoral hasta los 16 años y cambiar el sistema de reparto de escaños. Estas son las dos principales reformas que proponen introducir dos expertos en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) con el fin de mejorar la representación proporcional de los partidos políticos en el Parlamento.

El doctor en Derecho y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo, Miguel Ángel Presno, abogó en el coloquio "Reforma del Sistema Electoral: presente y futuro" por rebajar la edad electoral, sin perjuicio de mantener la mayoría de edad en los 18 años, puesto que no sería necesario reformar la Constitución, sino simplemente la ley electoral.

Esta medida entra dentro de un paquete de reformas "necesarias", según su opinión, para lograr una "mayor aproximación" entre el "pueblo gobernado y el gobernante", además de para lograr un mejor "reflejo" entre el resultado de la elección y el de la votación.

Además de la rebaja en la edad electoral, Presno apostó por conceder a los inmigrantes legales el acceso al sufragio a nivel autonómico y nacional, ya que a nivel local sí se les permite votar.

Al mismo tiempo, el doctor en Derecho sostuvo la idea de impedir que los españoles que lleven residiendo en otros países "muchos años" tengan opción a votar en España, porque están "muy alejados de la realidad política de nuestro país".

"No puede tener el mismo peso democrático la voz de una persona que no vive en España y que le resulta casi gratis votar porque luego no va a sufrir las consecuencias de quien gobierne", sentenció.

Como última medida, Presno defendió la idea de sustituir a los representantes políticos que, por circunstancias personales, deban abandonar forzosamente el ejercicio de sus funciones.

Así, si algún político enferma o es "encarcelado por corrupción", se debería permitir, dijo Presno, que el siguiente en la lista desempeñara la función del antecesor con "todos los derechos y prerrogativas" hasta la incorporación del titular.

Por otro lado, el doctor en Derecho y catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid, José Ramón Montero, explicó que si se modifica el sistema electoral aumentaría la proporcionalidad, pero se fragmentarían los votos, "impidiendo" la gobernabilidad.

Asimismo, dijo que la representación de los partidos políticos aumentaría, pero tampoco de manera "excesiva". Finalmente, aseguró que los gobiernos serían más "débiles" y dependerían de partidos nacionalistas y regionalistas.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2010
AGV/pai