RSC. La feria del sector cerámico expondrá cómo fabricar ladrillos de gres con vidrio reciclado
- El proyecto LIFE ClayGlass consigue reducir las emisiones de CO2

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La feria Cevisama, la más importante para el sector cerámico español, expondrá el proyecto europeo LIFE ClayGlass que ha conseguido con éxito fabricar ladrillos de gres con vidrio reciclado y reducir así las emisiones de CO2.
Del 1 al 5 de febrero en Valencia, esta feria servirá para presentar este proyecto europeo integrado por varias empresas que ha conseguido revolucionar la fabricación de ladrillos de gres gracias al reciclaje.
LIFE ClayGlass es el único proyecto del Programa LIFE de la Comisión Europea que concurre con stand propio a esta feria internacional con su proceso de fabricación de ladrillos de gres para combatir el calentamiento global, mediante la disminución de las emisiones de CO2 de las fábricas cerámicas.
Para ello, LIFE ClayGlass prueba la viabilidad de sustituir parte de la arcilla de la masa cerámica por vidrio reciclado de pantallas y conos de TRC de antiguos televisores y ordenadores, y de vidrio doméstico que se tira mezclado con restos orgánicos.
La clave del proyecto es que el vidrio se funde a menor temperatura que la arcilla, por lo tanto se consume menos energía y, en consecuencia, disminuye la emisión de gases de efecto invernadero como el CO2. En estos momentos el proyecto se encuentra en fase piloto, después de haber obtenido resultados positivos en la fase de laboratorio.
La confirmación de la viabilidad del proceso, además de los efectos positivos sobre el medio ambiente, tendrá también importantes repercusiones en la industria, por el ahorro en los costes energéticos que implica.
En el stand de LIFE ClayGlass en Cevisama, profesionales del sector y visitantes podrán seguir el ciclo de fabricación de estos ladrillos con los tipos de arcillas y vidrios utilizados. También se mostrarán los productos obtenidos a partir de la adición de vidrio reciclado como materia prima, sin que ello afecte a las condiciones de calidad y seguridad de los materiales.
Un consorcio formado por empresas españolas (Asociación Reinicia de Murcia, Reciclajes Pozo Cañada de Albacete y Cerámicas Mora de Toledo) y la Universidad Aristóteles de Tesalónica en Grecia está detrás de este proyecto financiado por el Programa LIFE de la Comisión Europea.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2015
PAI