Isabel Allende urge a mejorar el reconocimiento de derechos de las mujeres con discapacidad para lograr “sociedades más democráticas”

- En unas jornadas organizadas por el Cermi en Fundación ONCE

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del Partido Socialista de Chile y patrona de la Fundación ONCE América Latina (FOAL), Isabel Allende, afirmó este jueves que “si se quiere hablar de sociedades más democráticas” es necesario avanzar en el reconocimiento de los derechos de las mujeres con discapacidad.

Así se manifestó Allende durante las jornadas ‘Defensa legal de la discapacidad: derechos Humanos, discapacidad y cooperación con perspectiva de género’, organizadas por el Cermi en la sede de Fundación ONCE, coincidiendo con la celebración este jueves del Día Internacional de los Derechos Humanos.

La también expresidenta del Senado chileno (la única mujer en 203 años) señaló que cuando se habla de mujeres con discapacidad hay que tener en cuenta “que los obstáculos se multiplican”, y advirtió de la “enorme desigualdad” que existe para este grupo social en Latinoamérica.

En este sentido, subrayó la necesidad de actualizar la legislación contra la discriminación, teniendo en cuenta que “no hay que dejar de lado la perspectiva de género”. Asimismo, aseguró que las mujeres con discapacidad sufren una doble discriminación, por el hecho de ser mujeres y por tener discapacidad. Por ello, a su juicio, es “imprescindible fomentar su incorporación al mercado laboral, porque las mujeres con discapacidad que no tienen independencia económica corren más riesgo de ser discriminadas o sufrir abusos”.

PAPEL DE LA AECID

Por su parte, la jefa del Departamento de Cooperación con los Países Andinos y Cono Sur de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (Aecid), Eva Buendía, resaltó que en los últimos años se ha avanzado mucho en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y de las personas con discapacidad, pero avisó de que todavía queda mucho por conseguir.

Además, Buendía indicó que la cooperación tiene que ser inclusiva, recordando que alrededor del 60% de las personas con discapacidad son mujeres. “Desde la cooperación española si hemos podido apoyar que el desarrollo debe ser inclusivo. Debemos promover esas políticas públicas y poner en contacto a las organizaciones que defienden los derechos de las mujeres con discapacidad”.

Por otra parte, la directora ejecutiva del Cermi, Pilar Villarino, resaltó durante la inauguración de las jornadas la importancia de que el encuentro se celebre en el Día Internacional de los Derechos Humanos, y lamentó que siga habiendo “un déficit importante cuando hablamos de igualdad de las personas con discapacidad, y todavía más cuando nos fijamos en las mujeres y niñas”.

Por ello, explicó que es fundamental avanzar en la educación de las niñas, además de tener en cuenta la perspectiva de género en todas las políticas públicas, incluyendo la discapacidad.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2015
DMM/gja